jueves, septiembre 25, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioEn portadaExpertos en Derecho advierten sobre el riesgo de la dilución de competencias...

Expertos en Derecho advierten sobre el riesgo de la dilución de competencias médicas para la seguridad de los pacientes

La Escuela de la Profesión Médica abrió su cuarta edición con un Plenario centrado en las competencias profesionales y la protección de la salud con la intervención de distintos expertos en Derecho, un espacio en el que se puso de relieve el riesgo que puede suponer la dilución de competencias médicas para la seguridad de los pacientes.

En el plenario participaron: Eugenio Gay, exvicepresidente del Tribunal Constitucional y expresidente de Unión Profesional; Ofelia de Lorenzo, presidenta de la Asociación Española de Derecho Sanitario y Joaquín Cayón, jefe del Servicio Jurídico de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

El experto en Derecho, Eugenio Gay, puso en valor el papel de la profesión médica en la sociedad, una profesión – dijo – “en la que depositamos la confianza de nuestra salud, necesidades y problemas a través de un trato directo. Eso tiene un valor importantísimo porque el ordenamiento jurídico se lo permite, pero cuando ese ordenamiento jurídico además lo fomenta, la responsabilidad del profesional es aún mayor”.

En este sentido, el expresidente de Unión Profesional aseveró que la profesión médica no solo trata de ejercer una labor, sino que ayuda a desarrollar las vidas de los demás en plenitud y “por eso es una profesión clave en la vida de los ciudadanos.”

Asimismo, se centró en destacar la dignidad como el principio que iguala a todos los seres humanos. “En la conquista de la dignidad no puede haber diferencias, es lo que nos hace iguales y lo que nos compromete a vivir en fraternidad”. A este respecto hizo una mención histórica al nacimiento del consenso internacional en torno a la Declaración de los Derechos Humanos tras las dos guerras mundiales del siglo XX, una lucha que “ha costado y sigue costando mucha sangre, injusticia y desigualdad”.

Durante su intervención quiso destacar el papel de los colegios profesionales, en este caso los colegios de médicos, “corporaciones que se crean para garantizar el derecho de los usuarios y la calidad de los servicios que los profesionales prestan, son corporaciones dedicadas al servicio de los demás”, subrayó.

Intrusismo y dilución de competencias

Ofelia de Lorenzo explicó las cuestiones legales relacionadas con el intrusismo profesional en la actualidad, los problemas a los que se enfrentan los profesionales y los colegios de médicos para poder abordarlo de una manera más rápida y eficaz y posibles vías para mejorar este abordaje desde el punto de vista legal.

Joaquín Cayón también abordó la problemática del intrusismo profesional para el que, según comentó, “la respuesta penal no supone la mejor de las vías, son penas irrisorias”.

En este contexto tanto Ofelia de Lorenzo como Joaquín Cayón comentaron que abogar por el procedimiento administrativo es una buena opción “aunque sean procesos largos” y se planteó, como una posible solución de mejora, que este tema pueda ser una encomienda a los colegios de médicos.

Sobre la dilución de competencias como el que se plantea en el Anteproyecto de la Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios al respecto de la prescripción médica, los expertos en Derecho fueron contundentes al afirmar que esta cuestión es especialmente relevante porque trata, esencialmente, de la seguridad del paciente “no hay que olvidar que  el acto clínico es esencialmente un acto médico”, subrayaron.

El Dr. Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial, que moderó esta mesa, hizo hincapié en este asunto porque, según comentó, “los colegios de médicos en este tema solo cumplimos con nuestro deber que es proteger a la sociedad, no responde a ningún interés corporativo. La prescripción de medicamentos se deriva de nuestra formación y competencias adquiridas y supone una responsabilidad, todo ello al servicio del paciente, de lo que estamos hablando es de su seguridad clínica”.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares