martes, noviembre 18, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCColegios y consejos autonómicosExpertos advierten de la necesidad de detectar las falsas alergias a antibióticos...

Expertos advierten de la necesidad de detectar las falsas alergias a antibióticos para evitar su resistencia

  • El Colegio de Médicos de Málaga se hace eco de la campaña de la European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI) que aconseja un diagnóstico adecuado para combatir la resistencia bacteriana.
  • En la rueda de prensa participan el presidente del Colegio de Médicos de Málaga y la presidenta de la EAACI, médica malagueña.
  • Hoy es el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos.

El Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) se suma a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI), cuyo objetivo es concienciar sobre el impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a los antibióticos (falsas alergias) y su relación directa con el aumento de la resistencia bacteriana. Para ello, convocó a los medios de comunicación -coincidiendo con el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos (18 de noviembre) y la Semana de Concienciación Mundial sobre Antimicrobianos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se celebra esta semana- en una rueda de prensa en la que intervinieron el presidente del Colegio de Médicos de Málaga y vicepresidente 1º del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Dr. Pedro J. Navarro, y la presidenta de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI), catedrática del Departamento de Medicina de la Universidad de Málaga, jefa de Servicio de Alergología del Hospital Regional Universitario de Málaga e investigadora principal del grupo de investigación Enfermedades Alérgicas a Fármacos y Alérgenos del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma BIONAND (IBIMA Plataforma BIONAND), Dra. María José Torres.

La iniciativa de la EAACI, bajo el lema Antibiotic Allergy: A Time for Action (Alergia a los antibióticos: tiempo de actuar), busca sensibilizar tanto a profesionales sanitarios como a la ciudadanía sobre la importancia de un diagnóstico adecuado de las alergias a antibióticos, un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo.

“En Málaga tenemos investigadores de primer nivel, como es el caso de la presidenta de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica, la Dra. Torres. Por eso, dar visibilidad a este tipo de campañas internacionales es fundamental para mejorar la seguridad de los pacientes y contribuir a frenar la resistencia a los antibióticos, uno de los mayores retos de la medicina moderna”, explicó el Dr. Navarro.

El máximo dirigente del Colegio de Médicos de Málaga advirtió que la falta de verificación de estas alergias “no sólo limita las opciones terapéuticas del paciente sino que también agrava un problema de salud pública de primera magnitud: la resistencia a los antibióticos”.

El Commálaga recuerda que el uso responsable de los antibióticos y la correcta identificación de las verdaderas alergias son pilares básicos para preservar la eficacia de estos fármacos esenciales.

Por su parte, la Dra. Torres, señaló que, según datos de la EAACI, entre el 8% y el 15% de la población mundial con acceso a la atención sanitaria está etiquetada como alérgica a la penicilina: “La mayoría de esos diagnósticos son incorrectos o no han sido verificados mediante pruebas médicas. Este error conlleva importantes consecuencias: tratamientos menos eficaces, estancias hospitalarias más largas, incremento de los costes sanitarios y contribución al desarrollo de bacterias multirresistentes”.

Un diagnóstico erróneo limita las opciones de tratamiento y empeora los resultados de salud. Esta campaña impulsa el cambio para corregir etiquetas, mejorar la seguridad y preservar los antibióticos para las futuras generaciones. “Corregir las etiquetas significa salvar vidas, actuales y futuras”, apostilló la especialista, una de las mejores investigadoras a nivel internacional en alergia a medicamentos.

La campaña de la Academia Europea tiene como objetivos aumentar la concienciación sobre los peligros de las etiquetas incorrectas de alergia a los antibióticos, empoderar a pacientes y profesionales sanitarios mediante herramientas y formación, promover protocolos de evaluación de alergias basados en la evidencia y fomentar la prescripción racional de antibióticos para proteger su eficacia a largo plazo.

Recomendaciones

Aquellas personas, niños o adultos, que tengan diagnosticada una alergia a un antibiótico o bien sospechen que pueden ser alérgicas deben acudir a su pediatra o médico de Familia para que pueda derivarle al especialista en Alergología y poderse hacer las pruebas oportunas que determinarán si la alergia es falsa o real.

También es muy importante, y esto es un mensaje del Colegio de Médicos para toda la ciudadanía, evitar la automedicación. El facultativo es quien debe recetar los medicamentos.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares