Expertos abogan por un Plan Estratégico de Ceguera nacional como medida de prevención de la patología
La creación de un Plan Estratégico de Ceguera a nivel nacional reforzaría en gran medida la concienciación de la población y lograría establecer definitivamente un plan de acción de prevención de ceguera único e integral para todo el país, según un informe de la Fundación Retinaplus+. Además, de llevarse a cabo las iniciativas propuestas por el Proyecto VISION 2020 se podría prevenir la ceguera de 15 millones de personas, suponiendo un ahorro de 223 mil millones
Madrid, 11 de octubre de 2012 (medicosypacientes.com)
La creación de un Plan Estratégico de Ceguera a nivel nacional reforzaría en gran medida la concienciación de la población y lograría establecer definitivamente un plan de acción de prevención de ceguera único e integral para todo el país, según un informe de la Fundación Retinaplus+. Además, de llevarse a cabo las iniciativas propuestas por el Proyecto VISION 2020 se podría prevenir la ceguera de 15 millones de personas, suponiendo un ahorro de 223 mil millones.
La Fundación Retinaplus+ presentó ayer en la sede de la OMC su informe sobre la ceguera en España. En el acto, que contó con la participación de la Secretaria General de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas, intervinieron miembros fundadores de la Fundación Retinaplus+ como el Dr. Francisco Javier Gómez-Ulla de Irazazábal y la Dra. Marta Suárez de Figueroa, presidente y vicepresidenta, entre otros.
De dicho informe se desprende que en España unas 70.775 personas padecen ceguera, siendo el 80% de estos casos evitable o susceptible de tratamiento. De ahí, la importancia de iniciativas orientadas a la prevención y promoción de la salud visual. En este sentido, los especialistas reunidos recordaron que, hasta la fecha, se han implementado diversas iniciativas orientadas a la investigación y la realización de campañas de prevención. Sin embargo, para afrontar de una manera más efectiva el aumento de la prevalencia de la discapacidad visual en España, es necesario un mayor apoyo por parte de las instituciones; tanto a la hora de realizar campañas de concienciación de la población como a la hora de desarrollar otro tipo de acciones, por ejemplo, estrategias de detección precoz o el fomento de la investigación en nuevos tratamientos, explicaron los expertos.
En la misma línea, manifestaron que aunque se han desarrollado iniciativas interesantes en diferentes Comunidades Autónomas, no existe un plan homogéneo para prevenir la ceguera en España, y la mayoría de las iniciativas analizadas se encuentran a día de hoy obsoletas, ya sea por el año en el que se realizaron o por la propia tipología de las mismas.
Así, concluyeron que España tendría que establecer definitivamente un Plan Estratégico de Ceguera a nivel nacional. Para facilitar su implementación y establecer un marco adecuado, España podría adherirse al Proyecto Visión 2020, ya sea firmando el acuerdo, formando un Comité Nacional o integrándolo en el Plan Nacional de Salud, recordaron. Esto reforzaría en gran medida la concienciación de la población.
En este sentido, recordaron que, desde los distintos departamentos de salud sería fundamental aunar esfuerzos en la mejora de la formación de los profesionales médicos, en la integración entre los diferentes niveles asistenciales, así como en la concienciación de toda la población, el fomento de la investigación y la colaboración entre el ámbito público y privado.
Promover la telemedicina
Por último, entre otras iniciativas a desarrollar, destacaron la telemedicina pues se ha demostrado, en los últimos años, que es una herramienta eficaz para potenciar el diagnostico precoz de las enfermedades asociadas a la visión; y es que no solo mejora sustancialmente la rapidez de diagnostico, sino que también disminuye considerablemente los costes producidos por traslados innecesarios.