El Consejo Europeo de Investigación (ERC por sus siglas en inglés) financiará con más de 28 millones de euros a 19 investigadores que trabajan en España, el sexto país receptor de ayudas 'Starting Grant', que se enmarcan dentro del programa de inversión e innovación Horizonte 2020
El ERC anunció las ayudas que otorgará a un total de 325 investigadores de toda Europa, con una financiación total de 485 millones de euros y ayudas individuales de hasta 1,5 millones por proyecto.
Los investigadores subvencionados trabajarán en amplio abanico de proyectos, como la mejora de la efectividad en tratamientos de quimioterapia, el desarrollo de nuevos métodos de producción de combustible de hidrógeno o el análisis de la legislación europea para mejorar la gestión de la migración y la defensa de los derechos humanos.
De los 19 proyectos que se financiarán en España, 13 pertenecen al área de las ciencias físicas e ingeniería, 5 al campo de las ciencias sociales y humanidades y uno al área de las ciencias de la vida, señaló el Ministerio de Economía y Competitividad.
El comisario de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas, ha subrayado que a través de estas ayudas «la UE atrae el talento de investigación joven y lo mantiene en Europa. «Con el apoyo de la UE, estos investigadores serán capaces de perseguir sus mejores ideas y también crear puestos de trabajo de calidad para más personal de investigación que desea trabajar en las fronteras de la ciencia», ha añadido.
Por su parte, el presidente del ERC, el profesor Jean-Pierre Bourguignon, ha destacado que «con esta nueva ronda de financiación, el ERC apoya a otras 325 jóvenes mentes brillantes para alcanzar sus ideas ambiciosas».
En esta convocatoria, los proyectos de investigación están encabezados por: Raúl Angulo (Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón), Gemma Boleda Torrent (Universidad Pompeu Fabra), Paula Bustos (Centro de Estudios Monetarios y Financieros), Cristina Canal (Universidad Politécnica de Cataluña), José Manuel Castro Tubio (Universidad de Vigo), Luis Diestre (Instituto de Empresa), Johannes Feist (Universidad Autónoma de Madrid), Alberto Fernández Tejada (CIC Biogune), Carlos Gómez Rodríguez (Universidad de A Coruña), Alexey Gotsman (IMDEA Software Institute), Tobias Koch (Universidad Carlos III de Madrid), Eduardo Lee (CIC Nanogune), Gabriel Lozano (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Carlos Martí-Gastaldo (Universidad de Valencia), Alexandre Ponrouch (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Giacomo Antonio Maria Ponzetto (Centre de Recerca de Economía Internacional), Jelena Radjenovic (Catalan Institute for Water Research), Javier Ramón (Instituto de Bioingenería de Cataluña) y Xevi Roca (Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación).