miércoles, julio 16, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaEspaña es el quinto país de la UE con menos camas de...

España es el quinto país de la UE con menos camas de hospital por cada 100 000 habitantes

España es uno de los siete países de la Unión Europea (UE) con menos de 300 camas de hospital por cada 100 000 habitantes junto a Suecia, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, Irlanda y Chipre, y se sitúa en el quinto puesto por la cola con una tasa de 288 camas hospitalarias por cada 100 000 habitantes.

Según los datos del informe publicados este martes por la oficina estadística de la Unión Europea, Eurostat, España ocupa el quinto puesto por la cola en cuanto a número de camas de hospital por cada 100 000 habitantes.

En concreto, la tasa se sitúa en España en 288 camas hospitalarias. Una cifra que no supera el umbral de las 300 camas de hospital por 100.000 habitantes que tampoco alcanzan Suecia (187), Países Bajos (231), Dinamarca (233), Finlandia (260), Irlanda (289) y Chipre (298).

Sin embargo, según precisó el organismo comunitario, “es importante tener en cuenta que los avances científicos y tecnológicos han acortado la duración promedio de la estancia para muchos procedimientos hospitalarios o los han reemplazado con alternativas de atención ambulatoria o diurna”.

En este sentido, los datos de Eurostat confirman un descenso sostenido también en el número de camas de hospital en toda la Unión. En 2023, la UE tenía 511 camas de hospital por cada 100.000 personas, mientras que en 2013 la media de la UE fue de 557.

Entre los países europeos, Bulgaria registró la proporción más alta en relación con el tamaño de su población, con una media de 864 camas de hospital por cada 100.000 habitantes, seguida de Alemania (766), Rumanía (728), Austria (660) y Hungría (651).

En cuanto a las camas destinadas a cuidados de larga duración y centros residenciales de mayores, en 2023, entre los 26 países para los que se dispone de datos, las tasas más altas se registraron en los Países Bajos (1.400 camas de cuidados de larga duración por cada 100.000 habitantes), Suecia (1.315) y Bélgica (1.250).

España se situó en la mitad superior de la tabla, pero no alcanza las 1.000 camas por cada 100.000 habitantes destinadas a cuidados de larga duración. Grecia (20) y Bulgaria (26) registraron las tasas más bajas, seguidas de Polonia (222).

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares