martes, agosto 5, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCOrganizaciónDr. Tomás Cobo: “Se está transformando la forma de ejercer la Medicina,...

Dr. Tomás Cobo: “Se está transformando la forma de ejercer la Medicina, de investigar y de comunicarnos con los pacientes, hay que dar un paso adelante y formarse”

El Dr. Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial (OMC) y de Unión Profesional (UP), explica en esta entrevista el programa de formación de competencias digitales que se ha puesto en marcha en el ámbito de las profesiones colegiadas. Se trata de una iniciativa que forma parte del proyecto Generación D, impulsada por Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

Según señala el Dr. Tomás Cobo, es un programa formativo transversal y multisectorial, dotado con 200 millones de euros de los fondos Next Generation a través de una subvención a Unión Profesional, organización que representa a 36 Consejos Generales y Superiores y Colegios Profesionales de ámbito nacional, cuyo objetivo es formar a 80 000 profesionales en competencias digitales e inteligencia artificial de forma totalmente gratuita.

“Este proyecto supone un hito histórico y una oportunidad única porque es la primera vez en España que se encomienda a los colegios profesionales la gestión directa de fondos europeos para la formación, lo que representa un reconocimiento al prestigio y a la función ejecutiva de nuestras corporaciones. Unión Profesional se convierte así en un instrumento de canalización, y, en lo que nos respecta a nosotros, pone en valor el papel de los colegios de médicos”, analiza.

Para el Dr. Cobo este proyecto “es una oportunidad extraordinaria que evidencia a los colegios de médicos como herramienta útil, eficaz y conectada con la Administración para gestionar este tipo de fondos, y especialmente ahora en un momento clave para la futura Ley de Colegios Profesionales”. (Acceso al formulario de interés)

¿Por qué es importante este programa formativo en competencias digitales?

Porque supone una gran oportunidad para los profesionales y para la sociedad en su conjunto, gracias a una formación transversal y de vanguardia. Desde la OMC queremos ser útiles para nuestros colegiados y la formación es clave en esta misión.

En concreto, ¿De qué manera ayudará a los médicos en su práctica asistencial?

Esta formación va a tener un impacto directo y transformador en la práctica médica diaria de todos los profesionales. Actualmente, estamos inmersos en un momento clave para la Medicina con la llegada de la inteligencia artificial. Esta formación se adapta específicamente a nuestra realidad asistencial, con contenidos en salud digital, IA, big data, ética, comunicación sanitaria o docencia virtual.

Este programa ofrece formación específica en competencias digitales orientadas al ámbito médico que permitirá a los facultativos adaptarse a los nuevos retos asistenciales y éticos que plantea la transformación digital. Por ello, cada médico podrá personalizar su itinerario según sus necesidades, eligiendo libremente entre 23 actividades disponibles hasta completar las 150 horas. Esta flexibilidad permite cubrir de forma eficaz posibles brechas de conocimiento, garantizando así una actualización a medida.

Además, se trata de una formación acreditada por la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) y aplicable a los créditos del Sistema Nacional de Salud, lo que refuerza su valor dentro del desarrollo profesional continuo y la formación médica continuada.

¿Qué formación específica encontrarán los médicos en el curso?

Desde el uso responsable de la inteligencia artificial, pasando por la ética y la seguridad en la gestión de los datos sanitarios, hasta el análisis de su impacto en la salud pública y en las enfermedades crónicas, los contenidos están diseñados para ofrecer a los médicos herramientas prácticas y actualizadas. Se abordan también aspectos como el uso de redes sociales en el ámbito sanitario, la docencia en entornos digitales, la investigación apoyada por tecnologías digitales o la comunicación con el paciente a través del marketing sanitario.

¿Qué mensaje trasladaría a los médicos para que se inscriban a esta formación?

Es un programa que refuerza nuestro compromiso con la excelencia, la actualización permanente y la ética profesional. La transformación digital debe estar al servicio de las personas, y los médicos, como garantes del derecho a la salud, debemos liderar ese cambio desde el conocimiento, la responsabilidad y la humanización de la tecnología.

Es el momento de dar un paso adelante. Estamos ante una formación gratuita, financiada por fondos europeos, pensada por y para los profesionales, y con contenidos diseñados específicamente para el entorno sanitario. Los cambios que estamos viviendo no son coyunturales, están transformando profundamente nuestra forma de ejercer la medicina, de investigar, de comunicarnos con los pacientes y de tomar decisiones clínicas.

¿A quién está dirigido este programa?

La formación está dirigida a profesionales colegiados empleados o desempleados, pertenecientes a cualquiera de los Consejos Generales y Superiores o Colegios Profesionales adheridos al programa.

¿Cómo está organizada la formación?

La formación se divide en dos bloques: uno de carácter transversal, común para todos los profesionales (40 horas) y otro de carácter específico (110 horas), diseñado por cada Consejo/Colegio Profesional para ofrecer contenidos enfocados y adaptados a cada sector profesional. La formación común es de carácter online y asíncrona, mientras que el bloque específico se divide en un máximo de 80 horas de formación online asíncrona, un mínimo de 20 horas en modalidad presencial y el resto de las horas en formato online síncrono (en tiempo real).

Para completar la formación y recibir el certificado que avale que se ha cursado la formación es necesario que el alumno realice, al menos, el 75% de las 150 horas que se contempla en el Programa, con un mínimo del 50% del bloque presencial. Asimismo, no tiene coste. Se trata de una formación gratuita, financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, dentro del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.

Más información en Competencias Digitales – Unión Profesional

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares