Manuela Berdún Gistaín, graduada en Traducción e Interpretación, ha sido galardonada con el Premio Jesús Galán 2024 por su excelencia académica. Este reconocimiento, otorgado por la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), destaca su brillante trayectoria como huérfana de médico protegida por la institución.
¿Qué significa para usted haber recibido este premio de la profesión médica que era de su padre?
Me da mucha satisfacción recibir un premio por mis resultados académicos, especialmente al haber estudiado humanidades, una elección por la que siempre me he tenido que justificar académica y socialmente. Estoy muy agradecida por el reconocimiento y el respaldo de los compañeros de profesión de mi padre y de mi hermano, pues ha sido un alivio importante para mi familia.
¿De qué manera le ayudará en su formación académica?
Me ayudará a afrontar con mayor comodidad los gastos de las tasas académicas y la adquisición de materiales bibliográficos y tecnológicos.
¿Cómo se enteró de la existencia de estos galardones?
Vi la convocatoria en la página web de la FPSOMC y me puse en contacto con el Colegio de Médicos de Huesca, donde siempre me han aconsejado y ayudado muy amablemente.
¿Qué le ha supuesto la ayuda de la FPSOMC y, por extensión, de los compañeros de profesión de su padre a lo largo de su vida?
La ayuda económica me ha permitido, junto con otras becas, dedicarme plenamente a mis estudios sin la necesidad de compaginarlos con un trabajo. Además, a lo largo de mi vida, he tratado con profesionales de la medicina que se han mostrado cercanos y predispuestos a colaborar en lo que fuera necesario.
¿Conoce, en líneas generales, la labor que desarrolla la Fundación para ayudar a sus propios compañeros y sus familias en momentos difíciles?
Sí, conozco la labor de la Fundación y valoro su trabajo de apoyo, que va más allá de lo económico, con asistencia psicológica y jurídica para las familias.
La labor de esta fundación es posible gracias a las aportaciones voluntarias de sus socios y donantes. ¿Recomendaría a personas cercanas, aunque no fueran médicos se hagan donantes de la Fundación? ¿Usted lo será?
Creo que es fundamental fortalecer los vínculos entre profesionales y construir espacios comunes para impulsar cambios. Por eso, animaría a todo el mundo a involucrarse en proyectos así.
¿Qué planes académicos tiene para el futuro?
Cuando acabe el máster en Traducción Literaria que estoy cursando, me gustaría continuar mi formación con un doctorado y trabajar como traductora literaria del francés.
¿Por qué decidió estudiar Traducción e Interpretación?
Desde pequeña, mi madre me transmitió su amor por la lengua francesa y la literatura, lo que me hizo darme cuenta de que me encanta leer y escribir en distintas lenguas. Gracias a la traducción, puedo satisfacer mis constantes ganas de aprender y aportar mi granito de arena en la difusión y la comprensión de otras voces y realidades.