miércoles, abril 30, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCOrganizaciónDr. Hermenegildo Marcos: “Ha empeorado la situación de las consultas por el...

Dr. Hermenegildo Marcos: “Ha empeorado la situación de las consultas por el aumento de la demanda de la población y porque contamos con menos médicos de AP”

El representante nacional de médicos de atención primaria rural de la Organización Médica Colegial (OMC), el Dr. Hermenegildo Marcos, enfatiza en esta entrevista, con motivo del Día de la Atención Primaria, que “ha empeorado la situación de las consultas por dos razones, ha aumentado la demanda de la población, que está más envejecida, con más enfermedades crónicas y la medicalización de problemas de la vida cotidiana; y porque contamos con menos médicos en Atención Primaria, a lo que se suman los problemas de burnout, la falta de motivación y las agresiones”.

¿Cree que el actual modelo de Atención Primaria está en crisis? ¿Por qué?

Yo creo que sí está en crisis, pero como todas las crisis también es una oportunidad. Tiene problemas de atracción y retención, que no solo afecta a la Medicina sino a la gente joven en general. Según un estudio PISA, en los países de la Unión Europea, los menores de 15 años no se sienten atraídos por las profesiones relacionadas con la salud.

Por otra parte, como la gente trabaja menos horas que antes por la conciliación familiar y social para cada médico que se jubila se necesitan dos. Hay que adaptarse a los nuevos tiempos, con menos horas trabajadas y horarios más flexibles. En paralelo, hay que aprovechar las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial. En definitiva, aunque esté en crisis hay que aprovechar las oportunidades para salir más fuertes.

¿Qué aspectos considera que han empeorado en la Atención Primaria en los últimos 15 años? ¿Cuáles han mejorado?

Ha empeorado la situación de las consultas por dos razones, ha aumentado la demanda de la población, que está más envejecida, con más enfermedades crónicas y la medicalización de problemas de la vida cotidiana; y porque contamos con menos médicos en Atención Primaria, a lo que se suman los problemas de burnout, la falta de motivación y las agresiones.

En cuanto a las mejoras, los médicos de ahora en general están mejor preparados que hace quince años. También ha mejorado la comunicación con los hospitales, aunque todavía no es perfecta y depende de la comunidad autónoma, pero ya se pueden mirar algunas pruebas e informes. Además, los poderes públicos se han dado cuenta de la importancia de la atención primaria, y, de hecho, es una prioridad para la Unión Europea.

¿Volvería a elegir medicina de familia? ¿Por qué?

Sin dudarlo, sí. Yo creo que es la forma más completa de ejercer la Medicina, tienes más contacto con los pacientes, es muy satisfactoria porque tocas aspectos personales, familiares, sociales, … Así que sí, no dudaría.

¿Qué medidas considera urgentes para mejorar la AP a corto plazo? ¿Qué cambios estructurales cree que serían necesarios a medio y largo plazo?

Fundamentalmente la atracción desde la edad escolar, hay que trabajar en la gente joven. Y la retención, que no solo con motivos económicos, sino también se necesita estabilidad laboral; prestigio, no solo por parte de los pacientes sino esencialmente por parte de los compañeros, que no conocen todo lo que se hace en atención primaria. Creo que sería bueno que los residentes de cualquier especialidad pasaran por primaria.

¿Hay futuro para la Medicina Rural?

Sí, estamos en una época clave sobre todo con los avances de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías. Creo que este futuro también depende de nosotros, de los que trabajamos en atención primaria, además de los políticos y los agentes sociales. Hay que cambiar la forma de trabajar, no podemos dormirnos en los laureles y cosas como las consultas no presenciales tienen su futuro en el ámbito rural, evitan desplazamientos inútiles y sirven para aprovechar el tiempo de todos.

¿Cómo ven el futuro de la medicina de familia en España dentro de 10 o 20 años?

Va a haber tantos cambios que es muy difícil ver qué va a ser incluso dentro de tres años. Entonces, el futuro lo veo con optimismo, aunque no nos podemos imaginar cómo va a ser, ahora mismo somos la columna vertebral y el corazón de la atención médica, y con la inteligencia artificial podemos ser también el cerebro. También es muy importante mantener la relación médico-paciente, es algo que debemos salvar a toda costa. Además, es muy importante tener bien definidas las competencias de cada uno y reformar la atención primaria, que es la más costo-efectiva en todos los sentidos, y si logramos incrementar los diagnósticos precoces el ahorro es enorme en todos los aspectos: recursos humanos, medicamentos, tecnologías, etc. Finalmente, quiero destacar que en la sección nacional hemos creado un grupo de trabajo sobre innovación en la atención primaria rural.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares