Dra. Belén Alonso, secretaria general del Colegio de Médicos de Gipuzkoa, sobre los “riesgos de la publicidad de tratamientos estéticos”.
Abundan los anuncios sobre técnicas fraudulentas de medicina estética. ¿Cómo hacemos para identificarlos?
Fundamentalmente estos anuncios se mueven en internet, concretamente en redes sociales.
Hay que recordar a la población que los procedimientos Médico Estéticos sólo pueden llevarlos a cabo médicos que cuentan con las correspondientes autorizaciones de las Administraciones Sanitarias, basadas en formación (cursos, talleres, máster… no todo vale legalmente) y capacitación profesional (carrera de medicina, experiencia y un código deontológico que todo médico está obligado a cumplir.
Por lo tanto, cualquier publicación sobre tratamientos médico-estéticos que no venga de la mano de un médico ya es sospechosa. Estas publicaciones popularizan la Medicina Estética, pero en lugar de prestigiarla como una rama de la Medicina que es, la convierten en banal dando a entender que cualquiera sabe del tema, que cualquiera puede ejecutar los tratamientos o técnicas y lo que es peor, que cualquier tratamiento es válido para todo el mundo. Y nada más lejos de la realidad. En medicina los médicos tenemos que analizar a fondo la historia clínica de un paciente, establecer un diagnóstico, prescribir un tratamiento y llevar a cabo un seguimiento del paciente, y todo este proceso está establecido por ley que es únicamente competencia de un médico, únicos profesionales que responden de sus actos médicos con un seguro especial de responsabilidad profesional.
¿Qué ofrecen este tipo de anuncios fraudulentos?
En cuanto al contenido de estas publicaciones, existen generalmente pautas que se repiten y que nos deben poner en alerta de fraude:
- 1º El ANUNCIO PUBLICITARIO POR INSTAGRAM: Anuncioacotado y dirigido a un grupo de población concreto en una zona geográfica concreta. Suele ser algo similar a: “en San Sebastián solo los días 12 y 13 de julio”, “no te quedes sin tu cita” ….
- 2º CONTACTA CON EL PACIENTE “VÍCTIMA”, que recibe respuesta por Instagram con un lenguaje “seductor”, utilizan términos como “cariño”, “querida”, “quedarás fabulosa, espectacular” emoticonos como corazones, besos… Este tipo de lenguaje ya nos tiene que hacer sospechar que quien te está hablando no es un médico.
- 3º CONFIRMAN TRATAMIENTO DE INTERÉS PARA EL PACIENTE, LA TARIFA, QUE SOLO COBRAN EN EFECTIVO Y QUE SE TRATA DE UNA PROMOCIÓN LIMITADA Y OPORTUNIDAD ÚNICA A UN PRECIO MUY BAJO (MUY ALEJADO DE PRECIO MERCADO). Los productos sanitarios y los medicamentos legales están bajo control de las Agencias Reguladoras de Sanidad para que cumplan unos criterios de seguridad y eficacia adecuados. Cuando se ofrecen precios tan bajos es porque se trata de productos sin regulación de los que se desconoce su fabricación, composición, seguridad…y en muchas ocasiones son copias piratas, y no debemos olvidar que esos productos van a ser inyectados en nuestro organismo y van a permanecer tiempo en él haciendo algo que no podemos predecir.
- 4º SI EL PACIENTE MUESTRA INTERÉS, le solicitan su número de teléfono para seguir comunicándose por wasap.
- 5º SOLO 24 HORAS ANTES DE LA CITA LE CONFIRMAN AL PACIENTE EL LUGAR (PISOS TURISTICOS, CENTROS DE ESTÉTICA, HOSTALES, HOTELES…). Hay que subrayar que los procedimientos médico-estéticos sólo pueden realizarse en Establecimientos Sanitarios que han sido debidamente inspeccionados y autorizados por las Autoridades Sanitarias que conceden un Número de Registro Sanitario propio al Centro y un código de la actividad sanitaria asistencial (En Medicina Estética es la U48). Tanto en la web del Ministerio de Sanidad (https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/ofertaRecursos/regCess/home.htm) como en la de la Comunidad Autónoma correspondiente existe un registro público de Centros y Establecimientos Sanitarios donde se puede consultar si el lugar donde van a ejecutar un tratamiento es legal o no.
- 6º AL DIA SIGUIENTE DE EJECUTAR LOS TRATAMIENTOS, LOS QUE LOS HAN HECHO DESAPARECEN Y SON ILOCALIZABLES. Lo que suele dejar a pacientes abandonados cuando estos experimentan afectos indeseables (efectos adversos, asimetrías…). Y lamentablemente cada vez es más habitual que en las consultas de médicos aparezcan estos pacientes buscando solucionar los problemas que han generado los intrusos.
¿Cómo puede saber un ciudadano si la persona que le va a realizar un tratamiento médico-estético es profesional de la medicina?
Tanto en la web del Colegio de Médicos de cada provincia como en la del CGCOM (https://www.cgcom.es/servicios/consulta-publica-de-colegiados) existe un registro público de médicos donde puede consultarse si la persona que nos va a tratar es médico o no.
¿Qué riesgos asumimos si nos ponemos en manos de quien no debemos?
Muchos y algunos irreversibles, pero los resumiría en tres:
- Es mucho más probable que surjan problemas de salud y estéticos derivados (las inflamaciones, infecciones, alergias, necrosis, asimetrías…).
- No tienes a un médico que solucione cualquier duda o problema que pudiera surgir porque quien te ha realizado el tratamiento ha desaparecido.
- No vas a obtener los mismos resultados de satisfacción ni llegar a alcanzar las expectativas que buscabas que si te lo hace un profesional capacitado y cualificado en quien confíes y a quien puedas volver.
Además, me gustaría recalcar que a día de hoy estamos viendo en consulta problemas que se han generado por seguir las recomendaciones publicadas por personas no médicas en las redes, por preguntar a ChatGPT, o que se han realizado ellas mismas tratamientos en casa como blanqueamientos caseros, inyecciones para adelgazar, láser de depilación… y estamos tratando desde quemaduras (algunas veces graves y que dejan cicatrices como secuela) a inflamaciones importantes, infecciones y necrosis por el uso personal de sistemas con “microagujas”, reacciones alérgicas, eccemas y dermatitis de contacto…
¿Las redes sociales son aliadas del intrusismo en medicina estética?
Sin duda, porque actúan como un gran altavoz de intrusos que ofrecen tratamientos médico-estéticos.
Estas personas suelen lanzar recomendaciones generales, algo que en medicina no tiene ningún sentido porque un médico siempre va a realizar un diagnóstico previo y a individualizar los procedimientos, teniendo en cuenta las circunstancias (anatómicas, patológicas, farmacológicas…) del paciente.
¿Qué personas son las más vulnerables ante el engaño?
Nos preocupan mucho las personas jóvenes, las que sin tener una necesidad real están siendo constantemente bombardeadas con consejos que les generan necesidades irreales. Se les insta al consumo de tratamientos domiciliarios (skin care) y procedimientos médico estéticos bajo las promesas de prevenir el envejecimiento o embellecer sus rostros según estereotipos estéticos del momento (cejas muy elevadas, pómulos muy marcados, labios muy gruesos…).
Este público más joven se encuentra en un momento vital de búsqueda de identidad, por lo que son más vulnerables a dejarse llevar por tendencias, tienen un nivel adquisitivo más bajo (muchos aun son estudiantes, no trabajan) por lo que se convencen más por las ofertas y las tarifas bajas. Además, se desenvuelven más en los medios digitales, por lo que están más expuestos a recibir impactos de este tipo de publicaciones que los animan al consumo rápido.
Qué pasos seguir. Herramientas para una información veraz:
En los medios digitales, confiar en webs oficiales y avaladas científicamente: Ministerio de Sanidad, Colegios de Médicos, Sistemas de salud autonómicos, sociedades científicas, escuelas y asociaciones de pacientes.
La web del Observatorio contra las Pseudociencias, Pseudoterapias, Intrusismo y Sectas Sanitarias de la Organización Médica Colegial https://www.cgcom.es/observatorios/oppiss es un repositorio de información y consulta, donde se encuentran enlaces de interés, noticias, seminarios de formación, entrevistas y publicaciones en abierto, para sensibilizar sobre el riesgo de todo tipo de pseudoterapias.
El mejor consejo: Encuentra a tu médico de confianza, cuéntale abiertamente qué te preocupa, resuelve cualquier duda que tengas, infórmate de una manera individualizada y tomate tu tiempo para reflexionar sobre todo cuanto te ha explicado. Cualquier procedimiento estético puede esperar, no es una urgencia, no estás enfermo, si decides hacértelo que sea con toda la información disponible y dada de primera mano por un médico.
La relación Médico-Paciente es fundamental y ha de basarse en la confianza. Tu médico es el que mejor puede cuidar de ti y de tu salud. No te pongas en manos de intrusos, no te la juegues.
Es imperativo para TODOS actuar con Responsabilidad.