Madrid, 18 de diciembre de 2012 (medicosypacientes.com)
La guía se presentó durante la jornada «Retos y oportunidades para la recuperación psicosocial de las personas con trastorno bipolar», que organizó la Fundación Mundo Bipolar en colaboración con Salud Madrid. En esta jornada intervinieron especialistas en salud mental y representantes de asociaciones de pacientes que analizaron diferentes aspectos de la enfermedad mental, como la investigación, el diagnóstico precoz, los avances en el tratamiento farmacológico y los aspectos psicológicos y sociales del trastorno bipolar.
La elaboración del documento, coordinado por expertos europeos en psiquiatría, contó con la participación del doctor José Manuel Goikolea, miembro del programa de Trastorno Bipolar del Hospital Clínic de Barcelona y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), y de Guadalupe Morales, directora de la Fundación Mundo Bipolar.
Respecto a la estructura de la Guía, explicaron desde la Fundación, que se organiza en 13 capítulos que abordan diferentes aspectos del trastorno bipolar, desde el diagnóstico de la enfermedad hasta la ayuda a las personas que la padecen, pasando por la medicación, la psicoterapia, las técnicas de autoayuda, el manejo de las relaciones personales o la salud general del paciente. Además, incluye un diario en el que las personas afectadas por trastorno bipolar pueden anotar información sobre la evolución de su estado de ánimo y sobre los síntomas que padecen.
Uno de los aspectos en los que más quiere incidir la guía «Aprendiendo a vivir con trastorno bipolar»-recordaron desde la Fundación- es en la necesidad de que el paciente desarrolle una vida lo más normal posible. Para ello, ofrece un asesoramiento de carácter fundamentalmente práctico basado en las vivencias de otras personas con trastorno bipolar, de forma que resulte verdaderamente útil en el día a día de las personas afectadas y sus cuidadores.
Los expertos explicaron que es ésta una enfermedad que origina cambios importantes del estado de ánimo, desde una infelicidad profunda a un estado de euforia intensa, o a estados mixtos en los que la excitación se combina con sentimientos depresivos. Son estados de ánimo que pueden durar varias semanas o meses y van mucho más allá de los cambios de humor que cualquier persona puede experimentar. Estos cambios extremos en el estado de ánimo pueden afectar a las relaciones personales y al rendimiento escolar y laboral. Además, el trastorno bipolar acarrea también problemas de estigmatización, discriminación y aislamiento para las personas que lo padecen. A pesar de que el trastorno bipolar pueda ser considerado un trastorno crónico y durar toda la vida, una atención integral que aborde todos los aspectos implicados: biológicos, psicológicos y sociales, puede conseguir la remisión total de los cambios extremos del estado de ánimo, así como prevenir las recaídas, matizaron desde la Fundación.
Consejos prácticos
Para ayudar a estas personas a llevar de la mejor manera posible su enfermedad, la guía «Aprendiendo a vivir con trastorno bipolar» cuenta con un apartado de consejos prácticos. Así, se incluyen recomendaciones sobre situaciones de estrés, ejercicio físico, sueño y consumo de sustancias como tabaco, drogas y alcohol. La guía también hace hincapié en la necesidad de mantenerse activos y prestar atención a comorbilidades como el aumento de peso, cardiopatías y diabetes.
De esta manera, los expertos aconsejan mantener una alimentación saludable basada en una dieta pobre en grasas, con un gran contenido de verduras frescas, pescado azul y cereales integrales; realizar algún tipo de actividad física, ya que puede contribuir a mejora la calidad del sueño y equilibrio del peso; tener una rutina de sueño; dejar de beber o reducir el consumo de alcohol y drogas; evitar fumar; mantener controladas todas las enfermedades que le estén tratando y tomar la medicación prescrita para cada una de ellas.
Por último, los expertos recuerdan que aún hay mucha ignorancia y prejuicios acerca del trastorno bipolar, que afectan tanto a las personas que lo padecen como a sus familiares. Por eso, luchar contra la enfermedad resulta tan difícil que muchas personas acaban aisladas y excluídas. En este sentido, los especialistas recomiendan por medio de la guía a los pacientes, tener grandes conocimientos sobre su enfermedad, para estar mejor preparados a fin de luchar contra este estigma.
Se adjunta la Guía «Aprendiendo a vivir con trastorno bipolar»