La inauguración del XVIII Congreso de Responsables de Comunicación de los Colegios de Médicos, celebrado en Córdoba, ha contado con la intervención del tesorero de la Organización Médica Colegial, Enrique Guilabert, quién ha puesto en valor el papel esencial de los profesionales de comunicación de los colegios de médicos como altavoz de los valores y trabajo de la profesión y la importancia de la comunicación sanitaria como herramienta de protección de la salud pública.
Guilabert ha destacado que “la comunicación no es un complemento, es una herramienta clave para trasladar a la sociedad los valores de la Medicina: el compromiso con la vida, la ética, la ciencia y la solidaridad”. En este sentido, señaló que sin comunicación esos valores quedarían restringidos al ámbito clínico, mientras que gracias a la labor de los comunicadores llegan a la ciudadanía y refuerzan la confianza en los médicos.
En relación con los colegios de médicos, subrayó su papel histórico en defensa de la profesión y de los pacientes, y resaltó que esa labor, muchas veces discreta, “se hace visible gracias al trabajo de los responsables de comunicación, que actúan como puente entre la institución y los colegiados, y proyectan hacia la sociedad la importancia de su labor, especialmente en tiempos convulsos como los actuales”.
Uno de los ejes centrales de la intervención fue la lucha contra la desinformación en salud. El tesorero de la OMC alertó de que los bulos y las fake news no solo generan confusión, sino que suponen un riesgo real para la salud de los ciudadanos. Por ello, resaltó que el periodismo y la comunicación sanitaria “constituyen en sí mismos una forma de prevención y protección de la salud pública”.
Asimismo, reconoció la versatilidad de los comunicadores de los colegios de médicos, “que van más allá de las funciones propias de la comunicación institucional para apoyar a las juntas directivas en la organización de actos, gestión de crisis o campañas de sensibilización. Esa capacidad de adaptación – recalcó – los convierte en un pilar imprescindible para las instituciones colegiales”.
El discurso concluyó con un mensaje de agradecimiento a los comunicadores que forman parte de la “gran familia médica” construida en torno a los colegios y la Fundación para la Protección Social de la OMC: “una familia que se cuida, que se apoya y que comparte un mismo propósito: proteger la salud y la dignidad de las personas”.
Guilabert también hizo un guiño al marco elegido, la ciudad de Córdoba, por su tradición como enclave cultural y científico. “Córdoba ha sido cuna de impulsores de la cultura y la palabra, foco de traducción y transmisión de saberes médicos, filosóficos y científicos, con un legado que unió Oriente y Occidente”, recordó el interviniente.
El acto de inauguración del XVIII Congreso RESCOM también contó con la participación de la Dra. Mª del Carmen Arias Blanco, presidenta del Colegio de Médicos de Córdoba; Dr. Alfonso Carmona Martínez, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y Virginia Navarro Landa, presidenta de la Asociación de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo de Córdoba (ACRP).