lunes, septiembre 22, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCOrganizaciónEl XVII Congreso de Educación Médica acoge una mesa de debate sobre...

El XVII Congreso de Educación Médica acoge una mesa de debate sobre la salud mental del estudiante de Medicina

El pasado viernes, en el marco del XVII Congreso de Educación Médica, organizado por el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), tuvo lugar la Mesa de Diálogo-Debate: ‘La Salud Mental del Estudiante de Medicina: de la preocupación y el compromiso a la acción’, en la que participó la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (OMC).

La sesión estuvo moderada por la Dra. Felicidad Rodríguez, presidenta del Colegio de Médicos de Cádiz, profesora titular de la Facultad de Medicina de Cádiz y miembro de Comisión de Ética y Deontología Médica de la OMC.

Una mirada conjunta a los retos de la salud mental en la formación médica

En la mesa participaron representantes de distintas organizaciones implicadas en la salud mental del estudiante, como Nina Mielgo, directora de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC); Sofía Blanco Lucas, vicepresidenta de Política Social y Formación del CEEM; Toni Calvo, director de la Fundación Galatea; Bárbara Casamor, responsable de la Unidad de Acogida del SAPEM en la Fundación Galatea; y Anna Morales, directora de la Fundación Mutual Médica (FMM).

Tras los datos preocupantes aportados por numerosos estudios e informes sobre la salud y hábitos de riesgo de los estudiantes y futuros médicos la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), la Fundación Mutual Médica (FMM), el Consejo Estatal Estudiantes de Medicina (CEEM) y la Fundación Galatea, como entidad proveedora de servicio, fruto de la preocupación por la salud mental de los alumnos, pusieron en marcha en 2022 el Servicio Telemático de Apoyo Psicológico a Estudiantes de Medicina (SAPEM). El objetivo de este servicio es dar atención y respuesta a los problemas de salud mental y el malestar emocional que puedan presentar los propios estudiantes del grado de Medicina en el periodo formativo.  

Durante el debate se plantearon cuestiones clave en torno a la prevención, promoción y protección de la salud mental del estudiantado. Se discutió sobre el grado de concienciación existente, los factores de riesgo personales y ambientales, las señales tempranas de alerta, y el papel que la organización académica puede tener en favorecer un entorno más saludable.

Desde el compromiso deontológico de la profesión médica con la sociedad de velar por la salud de sus profesionales y garantizar al paciente la calidad de la atención a su salud, desde las organizaciones médicas se vienen desarrollando actividades enmarcadas en programa de prevención, promoción y atención a la salud del médico.

Casos prácticos y experiencias

Los representantes de la Fundación Galatea, Toni Calvo y Bárbara Casamor, dirigieron un bloque práctico con el análisis de situaciones reales, acercando a los asistentes a la detección de problemas y al abordaje de posibles soluciones.

-El desarrollo del ejercicio médico no solo va dirigido a atender el problema de salud, sino también deberá prevenir los factores o prácticas de riesgo que lo pueden propiciar, así como a promocionar los hábitos saludables en general.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares