jueves, noviembre 6, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioFundacionesCooperaciónEl V Congreso de Cooperación Internacional de la OMC promueve la formación...

El V Congreso de Cooperación Internacional de la OMC promueve la formación práctica en cooperación médica con distintos talleres

El V Congreso de Cooperación Internacional de la OMC ha estado centrada en talleres prácticos que han abordado distintos desafíos de la atención sanitaria en contextos de vulnerabilidad, desde la salud sexual y reproductiva hasta la atención pediátrica o la asistencia a personas migrantes.

El primero de ellos, “Salud y sexualidad en adolescentes en contextos vulnerables”, fue impartido por José Luis Casado Osorio, especialista del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal, quien analizó los riesgos específicos de esta población y la necesidad de promover una educación sexual adaptada y sensible a las realidades sociales y culturales de cada entorno.

De forma paralela, se desarrolló el taller “Nacer al límite”, con dos bloques temáticos. En “Super Bebés”, las doctoras Justina Aguerre Gogorza, ginecóloga, e Irene Pérez García, pediatra —ambas de Médicos Sin Fronteras—, compartieron su experiencia en la atención al parto y al recién nacido en contextos de crisis humanitarias. A continuación, Rubén García Sánchez, neonatólogo del Hospital Universitario de Salamanca, ofreció la sesión “La lucha por la vida en España”, centrada en los retos y avances en el cuidado del recién nacido en situaciones de alta complejidad.

También tuvo lugar la sesión “Violencia sexual más allá de la emergencia médica”, a cargo de Mónica Fernández Mutiloa, enfermera de Médicos Sin Fronteras especializada en violencia sexual, quien expuso la necesidad de una respuesta integral que combine atención médica, apoyo psicológico y acompañamiento social a las víctimas.

Simultáneamente, se celebró el “Taller de Fisioterapia Pediátrica en Terreno – Vicente Ferrer”, impartido por Beatriz de la Cruz Díaz, fisioterapeuta y maestra de Educación Especial, especializada en atención temprana y salud mental infantil-juvenil, que presentó técnicas y adaptaciones prácticas para contextos de cooperación y países con escasos recursos.

La jornada concluyó con la sesión “Asistencia al inmigrante recién llegado por vía marítima”, protagonizada por Dácil Cárdenes Jiménez, médica de familia y urgencias hospitalarias y miembro de los equipos de respuesta inmediata de emergencia (ERIE) de Cruz Roja, e Isabel Llorca Alonso, médica especialista en atención a migrantes recién llegados en atención primaria y centros de acogida. Ambas profesionales subrayaron la importancia de una atención sanitaria humanitaria, coordinada y culturalmente competente.

Con estas sesiones, el Congreso volvió a poner el acento en la formación práctica y en el intercambio de experiencias reales, pilares fundamentales de la cooperación médica que impulsa la OMC y los colegios de médicos.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares