miércoles, noviembre 5, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioFundacionesCooperaciónEl V Congreso de Cooperación Internacional de la OMC pone el foco...

El V Congreso de Cooperación Internacional de la OMC pone el foco en la infancia y adolescencia, los más vulnerables en las crisis humanitarias 

La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) ha presentado hoy en la sede del Colegio de Médicos de Gipuzkoa, en San Sebastián, el V Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (OMC), un evento que reunirá durante los días 6 y 7 de noviembre a más de 30 expertos y referentes del ámbito de la cooperación internacional, y que este año tendrá como eje central la infancia y la adolescencia, los más vulnerables en las crisis humanitarias. 

En la rueda de prensa de presentación han participado el presidente de la OMC y FCOMCI, Tomás Cobo; la presidenta del Colegio de Médicos de Gipuzkoa, Carmen Solórzano y la directora técnica de la FCOMCI, Sonia Agudo. 

Bajo el lema “Sembrando el futuro: infancia y adolescencia en la Cooperación al desarrollo”, la quinta edición de este Congreso introduce dos importantes novedades como son la inscripción virtual y el Concurso de Casos Clínicos sobre Enfermedades Infecciosas Pediátricas en el Contexto de la Cooperación Internacional. 

En un contexto internacional marcado por los conflictos de Gaza o Ucrania, el V Congreso de Cooperación Internacional abordará la actualidad desde la perspectiva de la asistencia sanitaria en terreno o a los migrantes que llegan por vía marítima, la violencia sexual, la planificación y formación para la participación en proyectos de cooperación o los límites éticos de la comunicación en proyectos humanitarios, entre muchas otras temáticas. 

En la presentación, Tomás Cobo ha subrayado que la Fundación para la Cooperación Internacional de la OMC “nació hace casi 15 años con el objetivo de potenciar, impulsar y divulgar la cooperación y la formación en este ámbito con el fin último de ser de ayuda y lo más útiles posibles. Hoy comenzamos la quinta edición de un Congreso que ha ido ganando fuerza y conocimiento para poder llegar a la población más vulnerable que son los niños y adolescentes en todo este tipo de situaciones y conflictos. Ojalá estos dos días en San Sebastián sirvan también para poner el foco en la dignidad del ser humano que hoy se está viendo tan comprometida en muchos aspectos y lugares”, ha enfatizado. 

Por su parte, Carmen Solórzano ha resaltado que “la profesión médica está muy cercana a lo que significa la ayuda, la asistencia, los cuidados, y de todo eso trata la cooperación. También este lugar, Donostia, Gipuzkoa, Euskadi, se caracterizan por ser de los que más esfuerzo, de todo tipo, humano y económico, dedican a la ayuda al desarrollo. Y en la confluencia de ambas coordenadas, nuestro Colegio -y tengo motivos para sentirme orgullosa por ello- está también entre quienes más aportan a este propósito, tan justo y tan necesario”. 

Finalmente, Sonia Agudo, ha aprovechado su intervención para contextualizar la temática del Congreso. “Decidimos el tema central de este encuentro antes de que Gaza estallara por los aires. Tampoco había comenzado la guerra civil de Sudán”, ha señalado. Y para enfocar esta temática central, según ha explicado, el Congreso trata de hacer un recorrido multidisciplinar por aquellos desafíos que enfrentan los niños y adolescentes en contextos de pobreza, precariedad e inseguridad: “Una vez se consigue superar el reto de nacer y sobrevivir, llega el desafío de crecer, de llegar hasta la adolescencia y pasar por ella en estos contextos vulnerables”. Además, según ha anunciado Agudo, esta cita con la solidaridad médica también pondrá el foco en la salud mental y los límites de la comunicación.  

Consulta el programa 

Pie de foto: De izquierda a derecha: Dr. Tomás Cobo, presidente de la OMC y FCOMCI; Olatz Yarza, concejala de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del Ayuntamiento de San Sebastián; Dra. Carmen Solórzano, presidenta del Colegio Oficial de Médicos de Gipuzkoa (COMGi); Sonia Agudo, directora técnica; y el presidente de la Fundación del Congo.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares