Madrid, 15 de noviembre de 2012 (medicosypacientes.com)
La portavoz popular de Asuntos Sociales, Mª Ángeles Ortega, recordó que los datos demográficos indican que dentro de diez años en España aumentará un 18% los mayores de 64 años. «Por este motivo, debemos trabajar hoy para asegurar que podemos responder a las futuras necesidades», indicó.
«Resulta fundamental elaborar un Estatuto que defienda los intereses de un colectivo tan importante y que será aún más numeroso -afirmó- . En 2049 el grupo de edad de mayores de 64 años pasaría a constituir el 31,9% de la población total de España».
En este sentido, Mª Ángeles Ortega aseguró que hay que garantizar la protección de los derechos de los Mayores y evitar los posibles riesgos de exclusión social del que pueden ser objeto. «El Estatuto será un avance decisivo en la garantía de los derechos de las personas mayores y, especialmente, será un reconocimiento del papel que desempeñan en nuestra sociedad».
Así, la portavoz del PP afirmó que este Estatuto debe recoger cuáles son las necesidades, preocupaciones e inquietudes que más les preocupan en los distintos ámbitos de su vida diaria. «Un Estatuto en el que queremos fortalecer principios básicos como la no discriminación, el fomento de la autonomía personal, la protección de los derechos individuales o la participación activa de las personas mayores. Un Estatuto que ha de contar con la participación de sus principales protagonistas», aseguró.
Principios del Estatuto
Durante su intervención, Mª Ángeles Ortega enumeró los principios, que, en su opinión, deberá contemplar el Estatuto del Mayor y destacó la salud, «porque la promoción de la salud debería estar presente en todo el ciclo vital para favorecer el proceso de envejecimiento saludable».
Otros principios que considera fundamentales se concretan en: el reconocimiento a la labor y el trabajo realizado a lo largo de su vida; el derecho a un trato digno, sin discriminaciones y basado en la igualdad; la protección jurídica de las personas mayores; el derecho a una participación activa; el derecho a trabajar, a la formación o el derecho a recursos económicos suficientes, entre otros.
La senadora del PP ha hecho hincapié en algo fundamental que reclaman siempre las personas mayores, «el derecho a vivir libremente y a conservar su independencia tanto tiempo como deseen o sean capaces de hacerlo y que se les respete su intimidad. Ser mayor implica capacidad para elegir donde vivir».
Por último, Mª Ángeles Ortega ha destacó que la base jurídica y legal para elaborar este Estatuto se encuentra en el artículo 14 de la Constitución Española donde se reconoce la igualdad ante la Ley, así como en el artículo 9.2 que establece que corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para la libertad y la igualdad del individuo.