El representante nacional de médicos jubilados de la OMC considera “un error” mantener la jubilación de los profesionales a los 65 años
Junto al tema de las jubilaciones, en el II Congreso Nacional de Médicos Jubilados se ha concedido una especial atención a otros como el de la Dependencia, entre otras cosas, y como ha puntualizado el doctor Paredes Pacheco, “porque nos afecta directamente”
Zaragoza, 26 de septiembre 2008 (Redacción)
El representante nacional de médicos jubilados de la Organización Médica Colegial, el doctor Francisco Paredes Pacheco, ha calificado de erróneo que las Administraciones mantengan la edad de jubilación de los profesionales a los 65 años. Este representante colegial opina que “un médico puede ejercer por lo menos hasta los 70 ó 75 años”, y propone que dicha jubilación se atrase, siempre de manera voluntaria por parte del facultativo, hasta estas edades”.
“El sistema sanitario español -prosigue- no se puede permitir el lujo de aparcar a tanta gente, cuando las cifras oficiales constatan escasez de médicos. Es un error, y tarde o temprano tendrán que rectificar”.
Las declaraciones del doctor Paredes Pacheco se enmarcan en el contexto del II Congreso Nacional de Médicos Jubilados, que se celebra estos días en Zaragoza, en la sede del Colegio de Médicos.
Junto al tema de las jubilaciones, se ha concedido una especial atención a otros como el de la Dependencia, entre otras cosas, y como ha puntualizado el representante nacional de médicos jubilados de la OMC a “Médicos y pacientes”, “porque nos afecta directamente”. Aspectos que han tenido cabida en la Asamblea General Extraordinaria, incluida en el programa del referido Congreso.
Se trata, en su opinión, de una Ley “que nació sin presupuesto adecuado”, ya que –como ha añadido- “con datos de 1999 se calculó que los dependientes absolutos estarían en torno a los 30.000 y las cifras ya hablan de 180.000, y todavía no ha terminado el recuento”. Por tanto, y en opinión del doctor Paredes Pacheco, “las cantidades económicas que se van a destinar para impulsar el desarrollo de esta Ley son insuficientes”.
A estos aspectos que preocupan a los facultativos al final de su vida laboral y que son tratados en este II Congreso Nacional de Médicos Jubilados se suma la fiscalidad tras la jubilación, junto a otros de carácter más clínico como la alimentación en el mayor.