domingo, mayo 4, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaEl PSOE presentará la próxima semana una moción para exigir una Sanidad...

El PSOE presentará la próxima semana una moción para exigir una Sanidad universal financiada con fondos públicos

El portavoz socialista en Sanidad y Servicios Sociales en el senado, Roberto Lertxundi, defenderá en el Pleno extraordinario de la Cámara Alta del próximo 15 de enero, una moción consecuencia de interpelación en la que reclamará al Gobierno que garantice una sanidad universal y de calidad financiada con los fondos públicos

 

Madrid, 9 de enero 2013 (medicosypacientes.com)

El portavoz socialista en Sanidad y Servicios Sociales en el senado, Roberto Lertxundi, defenderá en el Pleno extraordinario de la Cámara Alta del próximo 15 de enero, una moción consecuencia de interpelación en la que reclamará al Gobierno que garantice una sanidad universal y de calidad financiada con los fondos públicos. También exigirá al Ejecutivo del PP que paralice la privatización de los servicios sanitarios públicos y suprima el copago farmacéutico, según ha informado su grupo parlamentario.

Lertxundi pedirá, a través de esta propuesta, que el Gobierno reconozca el derecho a la asistencia sanitaria financiada con fondos públicos a todas las personas, por razón de ciudadanía y que, para ello, redacte un proyecto de Ley que asegure la universalización plena de la asistencia sanitaria.

El parlamentario del PSOE también solicitará al Ejecutivo que restablezca la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud, sin previsión de copago por parte de los usuarios y garantice que, en las aportaciones en la prestación farmacéutica, queden excluidos los pensionistas y los parados de larga duración sin prestación económica y además, se suprima la categorización de carteras de servicios sanitarios básica, suplementaria y accesoria, establecida en el Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril.

Por otro lado, exigirá que se paralice la privatización de servicios sanitarios públicos que se está produciendo en determinados servicios regionales de salud y en especial en Madrid y Valencia, para evitar riesgos de afectación del derecho constitucional de protección de la salud y en la calidad asistencial.

Dicho senador instará al Gobierno a que presente, en el plazo de tres meses, un proyecto de Ley que garantice la naturaleza pública de la financiación, la provisión y la gestión de los servicios de salud e impida que en la prestación de servicios sanitarios no se de la calidad asistencial necesaria y no se respeten los derechos de los usuarios, derogando la Ley 15/1997, de habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud.

En esta línea, el senador socialista propondrá al Ejecutivo asegurar la prestación farmacéutica en el conjunto del sistema sanitario evitando que situaciones de impago a oficinas de farmacia pongan en riesgo la accesibilidad a los medicamentos.

En la citada moción se propone que el Gobierno formule de manera inmediata el oportuno Recurso de Inconstitucionalidad, caso de materializarse la decisión de la implantación del euro por receta en la Comunidad de Madrid, de acuerdo con las previsiones del artículo 33, uno de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre.

Por último,instará a que se acuerde, en el plazo de un mes, con las Comunidades Autónomas en el seno del Consejo interterritorial del Sistema Nacional de Salud, un sistema común para asegurar la devolución del dinero que los pensionistas pagan por encima del tope establecido en el copago farmacéutico en aquellas Comunidades en que esto ocurre.

 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares