sábado, mayo 3, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaEl PSOE presenta una proposición de ley reguladora de los derechos de...

El PSOE presenta una proposición de ley reguladora de los derechos de la persona ante el proceso final de la vida

El PSOE registró este martes en el Congreso de los Diputados una proposición de ley que regule con "suficiente seguridad jurídica" los derechos de las personas en el proceso final de su vida. Según informaron los socialistas, el texto se ha desarrollado desde un triple punto de vista: las personas que se encuentran en dicho proceso y sus familiares; los profesionales médicos y las administraciones públicas

Actualmente, España tiene una regulación “insuficiente” en relación a los derechos de los pacientes al final de su vida, pese a que ya hay algunas regulaciones en algunas CCAA, siendo Andalucía la pionera en 2010, apuntaron desde el PSOE.

“Es una norma necesaria para la calidad asistencial, la igualdad y la dignidad”, aseguró la secretaria adjunta, Mª Sol Pérez Domínguez, en declaraciones a los medios en el Congreso, tras registrar esta iniciativa socialista junto al secretario general del Grupo Socialista, Miguel Ángel Heredia, los portavoces de Sanidad en el Congreso y el Senado Jesús Mª Fernández y José Martínez Olmos, y la portavoz de Consumo, Begoña Tundidor.

Pérez Domínguez subrayó el objetivo de “ofrecer una garantía de calidad asistencial y de igualdad en el derecho a todos los ciudadanos y ciudadanas de este país a una atención sanitaria de calidad que asegure la dignidad en algunos procesos patológicos que llevan a un final de la vida con dolor y en unas circunstancias que se puedan aliviar aplicando terapias existentes que cuentan ya con el aval científico y ético de la comunidad médica”. “También asegurar el derecho a morir en la intimidad con garantías para ellos y sus familiares, y por supuesto dotar de la suficiente y necesaria seguridad jurídica a los profesionales y a las administraciones públicas”, añadió.

Tras recordar Pérez Domínguez que esta norma “es heredera del gobierno de Zapatero y ahora tenemos una aritmética parlamentaria que permitirá su tramitación”, el portavoz de Sanidad en el Congreso, Jesús María Fernández, destacó en ese sentido que “esta Ley es hoy necesaria en España porque avanza derechos que no están reconocidos para todos los españoles y españolas”. “Es un paso importante y decidido para garantizar una muerte digna en España”, subrayó.

“La ley recoge un apartado de derechos de las personas, fundamentalmente el derecho a información, a la autodeterminación y al derecho a la toma de decisiones autónomas y al derecho a la atención sanitaria de calidad, que incluye un acceso universal a cuidados paliativos integrales, y el derecho a la sedación paliativa y a la ponderación terapéutica, que no haya un ensañamiento terapéutico, que las medidas que se toman en el final de la vida de soporte vital sean ponderadas y respeten las decisiones tomadas por la persona”, explicó.

“Un segundo capítulo de derechos de las personas tiene que ver con la dignidad, con la intimidad personal y familiar, estar acompañado por familiares y allegados, derecho a elegir el domicilio y derecho al despido”, añadió, resumiendo que “el tercer título de la ley se refiere a las obligaciones de las administraciones sanitarias”.

Por su parte, el portavoz de sanidad en el Senado, José Martínez Olmos, resaltó que “es una de las leyes más sociales que vamos a tener en esta legislatura”, por lo que ha advertido que “es imperdonable que el PP la haya vetado sistemáticamente”. “La ley pone al servicio de la ciudadanía el derecho a recibir respuestas asistenciales para evitar morir sin dignidad y con dolor”, señaló, destacando que “la ley es una ley de garantías, y pretende que todos los ciudadanos seamos iguales”. “Es una ley de garantías también para profesionales sanitarios”, dijo.

Preguntada por la regulación de la eutanasia, Marisol Pérez Domínguez apeló a la necesidad de “ rigor y sosiego para el debate de la eutanasia”. “Primero hay que dar este paso, asegurar en este país una ley básica como esta”, dijo defendiendo la proposición de ley socialista, convencida de que “aquí ya hay un consenso asegurado en esta legislatura”. “No nos negamos a abrir ningún debate, pero consideramos que es necesario un debate sosegado y tranquilo sobre la eutanasia”, reiteró.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares