La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) lleva una década impulsando el Programa de formación médica especializada y sanitaria (PFMES), con la colaboración de la Fundación CSAI del Ministerio de Sanidad, apoyando la formación especializada y continuada y compartiendo el conocimiento y experiencia del Sistema Nacional de Salud español mediante la colaboración técnica y el intercambio de conocimiento y experiencia.
Tras la visita de una delegación de la AECID presidida por el director, Antón Leis, en julio de 2024 se tomó la decisión de llevar este programa al territorio ucraniano como forma de colaborar en el conflicto que asola el país. Concretamente, al Hospital Regional de Veteranos de Vynnyky, uno de los destinos de la visita, que se encuentra en una localidad situada en las afueras de la ciudad de Lviv y que es parte del sistema público de salud de Ucrania.
La ciudad de Lviv también fue destino del tercer viaje a Ucrania desde que empezó la guerra por parte del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en el marco del apoyo de España a las autoridades y el pueblo ucraniano. En esta visita del pasado 28 de enero, Albares inauguró un centro cultural financiado por la AECID y creado gracias al Fondo Fiduciario España-UNESCO de Cooperación para el Desarrollo.
MISIONES PREPARATORIAS DE LA COOPERACIÓN SANITARIA
A partir de ahí, se sucedieron los contactos entre la AECID y el centro, para contemplar la colaboración en las especializades de ortopedia y traumatología, infección ósea, cirugía, urología, cirugía de cabeza y cuello, rehabilitación, neurología y telemedicina, además de la dotación de ayuda material con aparatos médicos y útiles sanitarios. También se planteó la creación de una Unidad de Ortoplástica (mitad trauma-ortopeda y mitad cirugía plástica), a la que se sumaría la participación de anestesistas, intensivistas, médicos/as rehabilitadoras, fisioterapeutas, enfermería, psicología y salud mental.
Como complemento a estos contactos, desde enero de 2025 se han realizado tres misiones para perfilar y abordar las distintas cuestiones relativas a la implementación del programa en Ucrania.
PREVISIÓN DE ACTUACIONES DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN MÉDICA EN UCRANIA
Las actuaciones planteadas son de diversa índole, pudiendo destacarse, entre otras, una línea interconsulta entre médicos de ambos países de forma digital; la mejora de competencias en materia de rehabilitación buscando una mejora de las técnicas usadas y el uso de microscopio para intervenciones quirúrgicas neurológicas.
El programa contempla también en un futuro el intercambio entre profesionales en infecciones hospitalarias, con el objetivo de revisar su actual protocolo procedimental y procedimientos de cumplimiento. Estas formas de colaboración se canalizarían mediante pasantías o estancias formativas de profesionales sanitarios ucranianos en España.
ESTANCIAS FORMATIVAS DE MÉDICOS UCRANIANOS
Tras la última misión, que concluyó a principios de abril, el director del citado hospital solicitó de forma oficial las primeras estancias formativas, por las que once profesionales médicos ucranianos recibirán, entre la segunda mitad de mayo y hasta el mes de octubre, formación en especialidades como neurocirugía, terapia intensiva, rehabilitación general o cirugía traumatológica ortopédica, entre otras.
Las estancias formativas se llevarán a cabo en el Hospital Militar Gómez Ulla. Después, se comenzará a implementar en cuanto sea posible la visita de personal médico español al hospital ucraniano, en principio dos viajes de una semana por cada profesional.
El aporte inicial de la AECID de la aplicación del PFMES en Ucrania será de 300.000€.
EL HOSPITAL DE VYNNYKY
El Hospital Regional de Veteranos de Vynnyky está en la región de Lviv. Es un edificio de 12 plantas que cuenta con 1.000 trabajadores y con 750 camas, atendiendo a 22.000 pacientes al año. Además de ser un centro de referencia para veteranos de guerra y otras categorías asimiladas, da atención ambulatoria y servicios médicos a la población de la localidad de Vynnyky y alrededores y de otras partes de la región de Lviv. El edificio se encuentra en proceso de completa remodelación, habiendo sido ya reformado en torno al 70 % del mismo.
A medio plazo, la previsión es llevar el PFMES a hospitales de otras regiones de Ucrania.