El presidente de la OMC, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, ha pedido que no se cambie el SNS para que éste siga siendo «universal, equitativo, de calidad y financiado proporcionalmente por los ciudadanos». Esta petición se produjo durante la presentación en Toledo del primer número de la revista «Por tu salud, consulta a tu médico», del Consejo General de Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha
Toledo, 3 de diciembre 2012 (medicosypacientes.com)
El presidente de la Organización Médica Colegial, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, ha pedido que no se cambie el Sistema Nacional de Salud (SNS) para que éste siga siendo un modelo «universal, equitativo, de calidad y financiado proporcionalmente por los ciudadanos».
La petición del doctor Rodríguez Sendín se produjo el pasado viernes, 30 de noviembre, durante la presentación en Toledo del primer número de la revista «Por tu salud, consulta a tu médico», del Consejo General de Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha, la primera revista de prevención médica realizada por los propios médicos de Castilla la Mancha.
El acto contó, además, con la presencia del consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz; el presidente del Consejo de Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha, el doctor Francisco Parra; y el presidente del Colegio de Ciudad Real, el doctor Ramón Garrido, a su vez director de la publicación. Asistieron, además, otras destacadas autoridades regionales del ámbito de la sanidad, junto a los presidentes de los Colegios de Médicos de Toledo, Cuenca y Guadalajara.
En ese marco, el presidente de la OMC incidió en la necesidad de mantener el sistema sanitario como está, pues, como recordó, «lleva prestado un servicio de calidad desde hace 30 años, que se ha convertido en referente en el mundo». Además, como añadió, «es un determinante de la cohesión y paz social en España, de un extraordinario interés en el momento actual. Bastante significativo, además, entre los elementos que ahora sienten unitariamente como propios los españoles incluidos aquellos que piden referéndum o que cuestionan la unidad de las Españas».
«Las decisiones políticas -dijo en otro momento de su intervención- no deben de interpretar o imaginarse la realidad sino que deben constatarla». Es por ello que, a su juicio, «las decisiones al menos en salud deben tomarse desde la evidencia tanto en tiempos de vacas gordas como flacas. Se hace sufrir mucho a la gente con las equivocaciones en salud aunque sean desde la mejor posición económica».
Por su parte, el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, aprovechó la oportunidad para anunciar que en «muy pocas semanas» el Gobierno de Castilla-La Mancha va a pagar 30 millones de euros de suplemento de productividad que adeuda desde 2010 a 26.000 profesionales médicos de la región. «En ese momento, la mala gestión impidió que se abonara, pero este Gobierno, responsable y comprometido, cumplirá con los profesionales a los que se les debe 30 millones de euros», concretó el consejero.
Asimismo, informó de que se va a permitir compatibilizar la actividad asistencial para aquellos profesionales que, teniendo su actividad principal en el SESCAM, opten por una segunda actividad en el sector de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, así como la compatibilidad del personal sanitario del SESCAM para ser profesor universitario asociado.
A juicio del responsable regional de Sanidad «Es más fácil tomar decisiones gratas que las que no lo son», ha admitido Echániz, que ha incidido en la necesidad de reformar el sistema y la práctica pública y privada, para que sea «sostenible y perdurable en el futuro».
También tuvo palabras para los Colegios Profesionales constituyen una pieza fundamental en el sistema, velan por la calidad de la asistencia sanitaria, por la formación y por el correcto ejercicio profesional en beneficio de la sociedad», subrayó. «La sociedad ?añadió- demanda a los colegios que en estos momentos difíciles sean un elemento de estabilidad y cordura».
Por su parte, el presidente del Consejo de Colegios Oficiales de Médicos de Castilla-La Mancha, durante su intervención, aseguró que en los centros de salud son necesarios técnicos en salud que trasmitan a los pacientes las bondades de la vida saludable a fin de retrasar el deterioro físico.
Una iniciativa necesaria
para estos tiempos
La puesta en marcha de la publicación «Por tu salud consulta a tu médico», fue aplaudida por todos los presentes en el acto. El presidente de la OMC le dio la bienvenida y destacó el momento oportuno de su lanzamiento, «en estos momentos de dificultad y crisis económica, pero también de crisis social, de confianza y de valores, valores como el creer en algo más que no sea en el Yo en el aquí y en el ahora». El doctor Rodríguez Sendín subrayó su principal objetivo, «nace con la voluntad firme de ayudar, porque la realidad sanitaria hoy más que nunca necesita información profesional, científica, autónoma e independiente y que entienda y comprenda bien el ciudadano». «La información forma parte de nuestras obligaciones como médicos para con ellos. Lo recoge nuestro Código de Deontología Médica a lo largo de los 12 artículos del capítulo dedicado a las Relaciones del Médico con sus Pacientes y no solo la información, sino también la comunicación a través del lenguaje y la palabra».
Por su parte, el consejero Echaniz mostró su confianza en que «transmitirá una información sanitaria rigurosa, fiable y, sobre todo, contribuirá a fomentar la educación para la salud, que es un aspecto fundamental en la prevención y tratamiento de enfermedades».
Echániz elogió los contenidos dedicados a la promoción de actitudes y conductas para la vida saludable y lo que supone de foro de una profesión médica»activa, implicada y comprometida».
Por su parte, el presidente del Consejo de Médicos. Dr. Parra «conseguir ayudar a vivir de la forma más saludable posible para dar más vida a los años y retrasar el deterioro fisico».
Mientras, el presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real y director editorial de la revista ha explicado que por medio de esta publicación, que es gratuita, buscan divulgar, contando para ello con la experiencia de los profesionales pues está escrita por médicos.
«Es una revista que pretenden mantenerse independiente de la influencia de las industrias farmacéuticas que a veces quieren manipular, a fin de dar información real, objetiva y sencilla», ha dicho. «Ahora , más que nunca necesitamos información fiable», remarcó el Dr. Ramón Garrido.
Según Garrido, se trata de una publicación «muy manchega» pues refleja cómo afecta la enfermedad a la población de Castilla-La Mancha, que se financia con la ayuda de ayuntamientos y de la Diputación de Ciudad Real, entre otros.
La publicación llegará de forma gratuita a todos los ciudadanos en los próximos días gracias al patrocinio y colaboración de una serie de entidades,entre ellas, los Ayuntamientos, Diputaciones e Instituciones como GlobalCaja, AMA Seguros, Denominación de Origen Montes de Toledo, Denominación de origen La Mancha Wines…