El Presidente de la OMC: “El SNS no puede llenarse de francotiradores”
“El Sistema Nacional de Salud no puede llenarse de francotiradores que, en función de oportunidad, ofrezcan respuestas sin fundamento suficiente”, aseguró el miércoles Juan José R. Sendín en un encuentro digital de Correo Farmacéutico, al ser preguntado por la idea propuesta en Cataluña para introducir un pago por receta y si esto pudiera dar pie a cada autonomía busque su financiación y provoque notables diferencias entre regiones.
Madrid, 9 de diciembre de 2011 (medicosypacientes.com)
“El Sistema Nacional de Salud no puede llenarse de francotiradores que, en función de oportunidad, ofrezcan respuestas sin fundamento suficiente”, aseguró el miércoles Juan José R. Sendín en un encuentro digital de Correo Farmacéutico, al ser preguntado por la idea propuesta en Cataluña para introducir un pago por receta y si esto pudiera dar pie a cada autonomía busque su financiación y provoque notables diferencias entre regiones.
El Dr Sendín cuestionó las propuestas del Gobierno Catalán en este sentido y dijo que “No tengo claro que Cataluña pueda tomar esa decisión unilateralmente. Creo que es muy malo que aumenten las diferencias entre CCAA para la prestación del mismo servicio”
Respecto a los presupuestos sanitarios que están empezando a presentar las CCAA y sí estas partidas van a provocar una situación aún más complicada en 2012, el presidente de la OMC manifestó que probablemente será así. “Todas las administraciones, aunque recorten, harán esfuerzos para disimular los recortes siempre que puedan. La situación actual obliga a realizar recortes o reformas. De éstas últimas, aún, no conocemos ninguna”.
Preguntado acerca de si continuarán produciéndose grandes recortes en el sector sanitario en 2012, el Dr. Sendín comentó que “todavía desconocemos el montante total de la deuda sanitaria. Sus responsables aún no han tenido a bien hacer pública toda la verdad, que incluyen la deuda, así como cómo está estructurada y distribuida. En suma, cuál ha sido su origen.”
“Por otro lado, teníamos un SNS infra financiado anualmente con presupuestos irreales que es preciso ajustar al coste de los servicios que queremos garantizar para todos los españoles. También están los intereses de la deuda. Los ingresos del Estado y de las CCAA siguen disminuyendo y la economía está estancada. Si no conocemos todos estos datos, es difícil responder a su pregunta, pero sólo hay dos soluciones: aumentar los ingresos y reducir los gastos.”
En referencia a los 17 modelos distintos de receta electrónica que se han puesto en marcha sin consenso ni liderazgo por parte del Ministerio de Sanidad, y si considera que esto supone un grave problema que limita la movilidad de muchos pacientes, el presidente de la OMC afirmó que “no solamente es un problema muy grave, como apunta, que limita la movilidad de muchos pacientes, sino que ha supuesto y que supone una grave irresponsabilidad administrativa compartida entre el Ministerio y las comunidades autónomas, que ha supuesto un coste evitable y que ha colocado fronteras sanitarias entre las diferentes CCAA.
El problema se agrava cuando se añade la existencia de 17 modelos de historia clínicas que no son interoperables ni se reconocen mutuamente. Y para terminar, carecemos de un sistema de información sanitaria común que integre y tenga disponible toda la información de la que disponen por separado cada una de las autonomías.”
El presidente de la OMC ha abordado diferentes cuestiones sobre sanidad y el sistema nacional de salud en este encuentro digital celebrado en la sede Correo Farmacéutico. Para consultar todas las respuestas se puede hacer a través del siguiente link: http://www.correofarmaceutico.com/opinion-participacion/encuentros-digitales/juan-jose-rodriguez-sendin