Viernes, 29 Septiembre 2023

El PP pide a Sanidad que excluya los medicamentos huérfanos y compasivos del recorte para el control del gasto público

22/07/2010

El desarrollo de nuevas terapias y fármacos para estas enfermedades, sin interés comercial, requieren esfuerzos que hagan atractiva su investigación y desarrollo, con políticas específicas incentivadoras de medicamentos huérfanos y medicamentos compasivos

Madrid, 22 de julio 2010 (medicosypacientes.com)

El senador del PP por Córdoba, Jesús Aguirre, solicitó en Pleno del Senado, a la ministra de Sanidad y Consumo, Trinidad Jiménez, que excluya a los medicamentos huérfanos y medicamentos compasivos del Real Decreto Ley 8/2010 de Medidas Urgentes para el control del déficit público.

Jesús Aguirre recordó que gracias a los impulsos una investigación rentable se han conseguido comercializar 62 fármacos huérfanos en los últimos años y pidió a la ministra de Sanidad que “no tire por la borda 10 años de reglamento de medicamentos huérfanos en Europa”.

A lo largo de su intervención, Aguirre puso de manifiesto que tanto sanitarios y políticos “estamos muy sensibilizados con los tres millones de españoles afectados con una de las 8.000 enfermedades raras existentes, que son aquéllas que tienen una prevalencia inferior a cinco casos por 10.000 habitantes”. Así, el senador apuntó que todos somos conscientes de que el desarrollo de nuevas terapias y fármacos para estas enfermedades, sin interés comercial, requieren esfuerzos que hagan atractiva su investigación y desarrollo, con políticas específicas incentivadoras de medicamentos huérfanos y medicamentos compasivos.

De ahí que no se comprenda, según expuso el senador del PP, ni por los enfermos, ni por los sanitarios, ni por la industria farmacéutica, ni por la Comunidad Europea, la rebaja del 4 por ciento (no para los pacientes) del precio de estos medicamentos específicos, innovadores no sujetos a precios de referencia, que tan poco repercutirán por su cuantía en las arcas de las CC.AA. “Ese 4 por ciento choca frontalmente con todas las políticas de incentivación para el desarrollo y comercialización de estos medicamentos llevadas por el Gobierno y la CE en la última década”,tal como concluyó.