viernes, mayo 2, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCEl Plan de Acogida, instrumento de orientación y apoyo a los médicos...

El Plan de Acogida, instrumento de orientación y apoyo a los médicos que asumen cargos en las Juntas Directivas de los Colegios

 

El Grupo de Trabajo del Plan de Acogida de las Juntas Directivas de la OMC trabaja desde 2012 para dar apoyo y orientación a todos aquellos profesionales que se incorporan a las Juntas Directivas de los Colegios de Médicos. Asimismo, cabe destacar la elaboración, que desde este Grupo se ha llevado a cabo, de una serie de guías formativas de gestión colegial dirigida, sobre todo, a los secretarios de estas corporaciones médicas

 

Madrid, 24 de febrero 2014 (medicosypacientes.com)

El Grupo de Trabajo del Plan de Acogida de las Juntas Directivas de la OMC, constituido en mayo de 2012 a propuesta del secretario general, el doctor Serafín Romero, surgió por una doble necesidad. Por un lado, se hacía necesario que los integrantes de las nuevas juntas directivas colegiales de colegios provinciales tuvieran una información integral y pormenorizada de la estructura y funciones de los distintos servicios y departamentos amparados dentro de la Organización Médica Colegial española, que así facilitara su incorporación al mundo colegial.

Por otra parte, en el ámbito de competencias de la Secretaría colegial, era apremiante elaborar unas guías de actuación que permitieran una formación rápida y eficaz en diversas funciones de secretaría para los secretarios nóveles, a la vez que permitiera la normalización y uniformidad de diversas herramientas de gestión colegial en secretaría en todo el ámbito nacional, siempre dentro del amparo legal competente.

«Nos dimos cuenta -como explicó su coordinador, el Dr. Robles durante el acto de presentanción, en noviembre de 2013- de que muchos médicos llegamos a las Juntas Directivas sin experiencia en este tipo de cargos y asumimos las funciones inherentes al mismo con gran dificultad debido al gran desconocimiento de sus estructuras y funcionamiento, así como los de sus numerosos procesos administrativos, técnicos y económicos».

En sus inicios estuvo formado por: Vicente Roglá Benedito, secretario general del Colegio de Médicos de Valencia; Ángel Jimeno Aranda, secretario general del Colegio de Médicos de Zaragoza; Mª Ángeles Herrera Puente, secretaria general del Colegio de Médicos de Cantabria; y Evelio Robles Agüero, coordinador del Grupo y secretario general del Colegio de Médicos de Cáceres. Los doctores Vicente Roglá y Ángel Jimeno, al dejar de ser secretarios generales de sus respectivos colegios provinciales, salieron el grupo, tras lo cual, se produjeron, en diciembre de 2013, nuevas incorporaciones. Así, en la actualidad está integrado por los doctores: José Miguel Bueno Ortiz, secretario general del Colegio de Médicos de Murcia; Juan Manuel Contreras Ayala. secretario general del Colegio de Médicos de Sevilla; Pedro Bono Lamarca, secretario general del Colegio de Médicos de Teruel; Alfredo Gaudes Pérez, secretario general del Colegio de Médicos de Zaragoza; Mª Ángeles Herrera Puente, secretaria general del Colegio de Médicos de Cantabria; y Evelio Robles Agüero, secretario general del Colegio de Médicos de Cáceres, y coordinador de este Grupo.

Los documentos de trabajo elaborados por este Grupo se pueden dividir en dos grandes bloques: Plan de acogida de Juntas directivas; y documentos de Secretaría.

Plan de Acogida de Juntas Directivas

El Plan está recogido en un dossier que contiene toda la información relativa a todos los órganos de gobierno de la OMC española, sus diversas secciones funcionales, Fundaciones, al igual que información de todos los colegios provinciales y consejos autonómicos. En el mismo documento aparecen enlaces directos a Estatutos y documentos de interés, al igual que los nombres y contactos de todos los responsables de cada uno de los departamentos, que permitirán una óptima comunicación con cada uno de ellos.

La información integrada en este documento hace referencia a los siguientes órganos: OMC; Consejo general de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM): Asamblea General, Pleno, Comisión permanente; y Comisión Central de Deontología.

Con respecto a las Áreas del CGCOM, caben destacar los siguientes departamentos: Gerencia; Secretaría; Asesoría Jurídica; Económico Financiero; Internacional; Comunicación; Unidad Tecnológica; Profesional; y Ordenanzas.

Fundaciones: Patronato de Huérfanos y Protección Social de Médicos Príncipe de Asturias; Red de Colegios Médicos Solidarios; y para la Formación. Y, por otra parte, Colegios Provinciales y Consejos Autonómicos.

Para la elaboración de este apartado se ha contado con la inestimable y reconocida colaboración del siguiente personal de OMC: Jesús Lozano (Fundación para la Formación); Nina Mielgo Casado (Fundación para la Protección Social); Yolanda López Bailón (Fundación Red Colegios de Médicos Solidarios); y Mª Antonia Muncharaz e Ignacio Morán (secretaría general del CGCOM).

El Plan de Acogida de este Grupo de Trabajo se completaría con una recepción oficial por parte de la Comisión Permanente del CGCOM a la nueva Junta Directiva en la sede de la OMC en Madrid, con la presentación respectiva de todos los cargos directivos, para mostrar todas las instalaciones nobles de la OMC, y finalmente, con la debida recepción y presentación de todas los profesionales responsables de los distintos departamentos, secciones, y Fundaciones a los cargos directivos de la nueva Junta Directiva provincial electa.

Dicho Plan de Acogida de Juntas Directivas fue presentado y aprobado por unanimidad en la Asamblea de Presidentes celebrada en la sede de la OMC en Madrid día 9 de Noviembre de 2013. La presentación corrió a cargo de Evelio Robles Agüero, coordinador del Grupo,

Documentos de Secretaría

La propuesta de este proyecto fue muy bien acogida por la Asamblea de Secretarios al constituirse como una gran herramienta formativa para los secretarios nóveles cuando emprendan esta labor de gestión colegial, a la vez que va a permitir normalizar y homogeneizar muchos de los procesos de secretaria que actualmente se desarrollan, con la oportuna actualización y revisión legislativa correspondiente.

Los documentos de Secretaría elaborados por el grupo hasta el momento actual han sido:

-Elaboración y Registro de Actas. Documento presentado y aprobado por unanimidad en la Asamblea de Secretarios celebrada en Madrid el día 16 de Noviembre de 2012.

-Guía PAIME para secretarios. Es una guía breve y precisa, de consulta rápida para una gestión adecuada del programa PAIME por secretarios. Documento presentado y aprobado por unanimidad en la Asamblea de Secretarios celebrada en Burgos el día 25 de Mayo de 2013.

-Tutorización en Secretaría General. Es un programa de «acompañamiento» a lo largo de todo el aprendizaje en la formación de los Secretarios Generales noveles, que les va a permitir desarrollar los instrumentos necesarios para superar las dificultades que se encontrarán en la gestión propia de su cargo colegial, al tiempo que les facilitará mucho su socialización profesional en este ámbito de actuación. Un tutor experimentado, desde la experiencia acumulada, va a poder ofrecerles ayuda, asesoramiento y orientación, que les permitirá gestionar adecuadamente las dudas e incertidumbres propias de los primeros momentos de esta nueva actividad colegial. Este documento se presentó en la Asamblea General de Secretarios celebrada en Burgos el día 25 de Mayo de 2013, y en la Asamblea de Presidentes celebrada en la sede de la OMC en Madrid día 9 de Noviembre de 2013, siendo aprobado por unanimidad. Este programa se ha puesto en marcha en Enero de 2014, una vez que se han nombrado tutores y se han designado a sus respectivos tutorados a propuesta del Secretario General y aprobado por la Asamblea de Secretarios celebrada en Granada el día 14 de Diciembre 2013.

-Protocolo de Colegios Profesionales: se programó un taller práctico los días 29 y 30 de Noviembre de 2013 en Madrid en la sede de la OMC. Durante el año 2014 se va a elaborar una guía de protocolo para Colegios de Médicos que permita desarrollar esta función correctamente.

Además, este Grupo tiene previsto desarrollar una serie de proyectos en el futuro próximo:

-BOOK de secretarios y vicesecretarios. Se está elaborando un book con la fotografía, correo electrónico y teléfono de contacto de todos los Secretarios Generales y Vicesecretarios de todos los colegios provinciales de España. Esto permitirá una adecuada identificación e intercomunicación eficiente y rápida entre todos.

-Memoria Anual de Secretaría: la elaboración de la memoria anual es una obligación estatutaria de los secretarios de todos los colegios provinciales, al igual que también es una labor de transparencia en la gestión al que está sujeta toda corporación colegial, tal y como se establece en el artículo 5 de la Ley Ómnibus (Ley 25/2009, de 22 de diciembre). Con la finalidad de dar homogeneidad y normalizar la estructura de la memoria en todos los colegios provinciales se va a elaborar esta guía práctica.

-Gestión colegial de denuncias: una breve guía que permita realizarlo de una forma práctica y con una base legal apropiada.

-Documentación legal pertinente: hacer una breve lista de toda la documentación en el ámbito profesional, laboral y legislativo nacional pertinente que deba estar a disposición de los secretarios.

-Certificación de Calidad/Garantía ISO. Como corporación de derecho público es importante que se pueda adscribir a un sistema de garantía de calidad que le acredite y le de transparencia en la gestión.

-Jefatura de personal: un ambicioso proyecto futuro es la realización de un curso de gestión en jefatura de personal, función que habitualmente tiene adjudicado los secretarios en los colegios provinciales.

 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares