jueves, mayo 22, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaEl número de profesionales sanitarios colegiados en España supera por primera vez...

El número de profesionales sanitarios colegiados en España supera por primera vez el millón de personas

El número de profesionales sanitarios colegiados en España superó en 2024 el millón de personas por primera vez. Los médicos colegiados aumentaron en casi un 3% el año pasado mientras que los enfermeros lo hicieron en un 2,1% respecto a 2023.

El incremento en el número de profesionales de la salud colegiados fue superior entre las mujeres, donde el aumento llegó al 2,9%, por lo que ya son casi 700.000 las mujeres colegiadas. También el número de profesionales de la salud colegiados hombres aumentó en un 1,8% entre 2024 y 2023, alcanzando un total de 308.915, según la Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados correspondiente al año 2024 hecha pública este jueves por el Instituto Nacional de Estadística.

Los datos demuestra que la función sanitaria continúa teniendo una presencia mayoritariamente femenina. En el año 2024 había más mujeres colegiadas que hombres en 14 de las 16 profesiones analizadas. Las especialidades con mayor porcentaje de mujeres fueron las de logopedia (el 93,3% eran mujeres), terapias ocupacionales (89,8%) y enfermería (84,2%).

Por el contrario, las especialidades preferidas por los profesionales colegiados hombres son las de protésicos dentales y veterinaria.

En los 10 últimos años los colectivos en los que más aumentó la presencia de mujeres, en términos porcentuales, fueron los de veterinarios (7,6 puntos), protésicos dentales (7,2) y químicos (6,7). En dos profesiones, veterinaria y medicina, el índice de feminidad se ha invertido: hace una década había mayoría de hombres (un 3,6% más médicos que médicas y un 13,8% más veterinarios que veterinarias), mientras que en 2024 las mujeres eran mayoría (un 19,5% más médicas que médicos y un 19,4% más veterinarias que veterinarios).

Los colectivos mayoritarios fueron los de enfermeros (35,1% del total), seguidos por los médicos (30,8%) y farmacéuticos (8,0%).

El número de médicos colegiados aumentó en 8.874 personas (un 2,9%) hasta un total de 310.558 en el año 2024.

Por su parte, los enfermeros colegiados se incrementaron en 7.428 personas (un 2,1%), hasta 353.635. Dentro de este colectivo, 10.487 personas estaban registradas como matronas (un 2,4% más que en 2023). El colectivo de enfermeros presentó en 2024 la mayor tasa por 1.000 habitantes (7,21), por detrás se situaron los médicos (6,33) y los farmacéuticos (1,65).

Los profesionales físicos, los terapeutas ocupacionales y los psicólogos con especialidad sanitaria crecieron por encima del 8%.

Los datos del informe del INE también revelan que aunque el número de colegiados aumentó en todas las comunidades y ciudades autónomas, las que mayores incrementos registraron fueron Melilla (4,9%), Canarias (3,9%) e Islas Baleares (3,8%).

Respecto a las tasas de médicos, las más altas son las de Aragón, con 7,46 médicos por cada 1.000 habitantes, seguido de Asturias (7,43) y la Comunidad de Madrid (7,33). Y las más bajas en las ciudades autónomas de Melilla (3,72) y Ceuta (4,53), y en Castilla-La Mancha (4,94).

Por su parte, las tasas más elevadas de enfermeros colegiados por cada 1.000 habitantes se registraron en Cantabria (9,32), Comunidad Foral de Navarra (8,92) y País Vasco (8,76). Y las menores en Murcia (4,99), Galicia (5,24) e Islas Baleares (6,14).

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares