El Ministerio de Sanidad (MSSSI) se ha comprometido con los representantes de la profesión médica integrados en el Foro de las Profesiones Sanitarias a tramitar por la vía de urgencia el R.D. sobre Unidades de Gestión Clínica, tras el acuerdo alcanzado sobre su texto en el que se contemplan las modificiaciones exigidas por las Organizaciones médicas y que responden a los Acuerdos firmados en Moncloa en julio de 2013
Madrid,6 de noviembre 2015 (medicosypacientes.com/S.P.)
El Ministerio de Sanidad (MSSSI) se ha comprometido con los representantes de la profesión médica integrados en el Foro de las Profesiones Sanitarias a tramitar por la vía de urgencia el R.D. sobre Unidades de Gestión Clínica (UGC), tras el acuerdo alcanzado sobre su texto en el que se contemplan las modificaciones exigidas por las Organizaciones médicas y que responden a los Acuerdos firmados en Moncloa en julio de 2013. Así lo explicó el portavoz del Grupo Médico de dicho Foro, el Dr. Francisco Miralles, tras la reunión mantenida entre ambas partes el pasado miércoles, que se centró, fundamentalmente en este tema, junto a otro relativo a una propuesta de mejora de empleo médico para ser debatida en el seno del Consejo Interterritorial.
A la reunión acudieron por parte de la profesión médica el presidente de la OMC, Dr. Juan José Rodríguez Sendín, el secretario general de la CESM, Francisco Miralles, el presidente de FACME, Dr. Carlos Macaya, el presidente de la CNDFM, Dr. Ricardo Rigual, y el presidente del CEEM, Víctor Expósito.
Como indicó el Dr. Miralles, ya llevábamos avanzado bastante en el tema del R.D. de Gestión Clínica, tras la última reunión entre ambas partes celebrada el pasado 27 de octubre en la sede ministerial, con el objetivo de repasar conjuntamente una serie de puntos que habían provocado, meses atrás, el rechazo del proyecto de R.D. por parte del FPME, relativos fundamentalmente, al liderazgo del médico en las Unidades de Gestión Clínica, los incentivos en relación a esta actividad, así como la provisión de las jefaturas de dichas unidades.
Lo último acordado entre profesión médica y Administración sanitaria contempla que las UGC deberán estar dirigidas por aquellos profesionales que tengan las competencias más oportunas, una declaración de principios que, por parte de los profesionales médicos, se interpreta como respuesta a la reiterada petición de que los nuevos servicios estén liderados por médicos cuando éstos tengan un cometido de carácter clínico-asistencial.
Además, el acceso a estos cargos deberá ajustarse a los criterios de igualdad, méritos, capacidad, concurrencia y publicidad, y no por libre designación, como se percibía en el borrador del R.D. elaborado por el MSSSI.
Asimismo, tal como indicó el Dr. Miralles, el consenso alcanzado incluye que la adscripción a las UGC será voluntaria, y los incentivos no estarán ligados al ahorro sino a objetivos asistenciales, de calidad y a resultados en salud. «Rechazamos en todo momento que un ciudadano vea mermada su atención sanitaria porque los profesionales puedan estar ahorrando a costa de las prestaciones», indicó el portavoz del Foro.