Martes, 26 Septiembre 2023

El Ministerio de Educación ha reafirmado su compromiso con el CEEM de que Medicina tendrá categoría académica de Máster

21/05/2012

El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, encabezado por su presidente Federico Pérez, se reunió el pasado 18 de mayo, en la sede del Ministerio de Educación. El encuentro se centró, principalmente, en cinco aspectos: Máster en Medicina, el acceso a la carrera, la creación de nuevas Facultades y numerus clausus,  la participación del CEEM en el Consejo del Estudiante universitario del Estado, y la subida de tasas y otros recortes en educación sanitaria

Madrid, 22 de mayo 2012 (medicosypacientes.com)

El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, encabezado por su presidente Federico Pérez, se reunió el pasado 18 de mayo, en la sede del Ministerio de Educación Cultura y Deporte con el director general de Política Universitaria, Federico Morán y con el vocal asesor de la Dirección General de Política Univeritaria Rafael Caballero. 

La reunión se centró, principalmente, en cinco aspectos: Máster en Medicina, el acceso a la carrera, la creación de nuevas Facultades y numerus clausus,  la participación del CEEM en el Consejo del Estudiante universitario del Estado, y la subida de tasas y otros recortes en educación sanitaria.

Con respecto al Máster en Medicina, el Ministerio ha reafirmado su compromiso con los estudiantes de que Medicina tendrá categoría académica de Máster. En la actualidad el proceso está pendiente de la aprobación por el Consejo de Universidades, lo que podría producirse mañana miércoles 23 de mayo. El siguiente paso a dar es la modificación de los dos Reales Decretos correspondientes, el Marco Español de cualificaciones para las Enseñanzas Superiores, que se modificaría por Orden Ministerial, y el Real Decreto sobre Expedición de títulos universitarios oficiales, que se modificaría por Consejo de Ministros. Desde el CEEM se ha instado a las autoridades competentes a trabajar con la máxima celeridad para hacer de este compromiso una realidad.

En cuanto al Acceso a Medicina, una de las propuestas planteadas ha sido la creación de un sistema de preinscripción única en todo el Estado para Medicina. En la actualidad, el proceso de prescripción y matriculación de nuevos estudiantes en las Facultades de Medicina depende de cada Universidad individualmente o de la Comunidad Autónoma, llevando al estudiante a tener que preinscribirse muchas veces y de forma distinta para poder optar al acceso a Medicina. Además, el proceso tiene fechas diferentes con lo que se puede extender desde junio hasta octubre. Esta realidad repercute negativamente en otras titulaciones de ciencias de la Salud, en las que no se cubren las plazas hasta que las matriculaciones de medicina son resueltas. El Director General recibió la iniciativa con mucho interés y se comprometió en trabajar sobre ello de cara al curso 2013-2014.

De la creación de nuevas Facultades y numerus clausus, una de las reivindicaciones históricas del CEEM es la lucha contra la masificación de estudiantes de medicina, el aumento de numerus clausus y la apertura descontrolada de Facultades que hemos vivido estos últimos años, pasando de 28 en 2008 a 39 en 2011. Se ha hecho especial hincapié en la necesidad de aumentar la regulación en este sentido, destacando que ésta es una preocupación compartida con la Conferencia Nacional de Decanos. Además, en la última reunión mantenida el pasado 8 de Mayo con el Director General de Ordenación Profesional, Javier Castrodeza, se habló de la necesidad urgente de abordar este tema. Desde la Dirección General de Política Universitaria se ha afirmado que aunque entre sus competencias no se encuentra la apertura de nuevas Facultades, sólo la verificación de los títulos, sí van a trabajar en materia de numerus clausus.

Por otra parte, según ha explicado el CEEM, la Representación estudiantil Universitaria en el ámbito estatal quedó regulada el año pasado a través de la creación del Consejo de Estudiantes Universitario de Estado (CEUNE). En éste participa un representante perteneciente al Máximo Órgano de Representación Estudiantil de cada Universidad, independientemente de su titulación. El CEEM recuerda que lleva ya muchos años trabajando en la representación Estatal sectorial, al igual que los estudiantes de otras titulaciones. Los estudiantes planteamos al Director General la posibilidad de crear un registro que recoja a las asociaciones que ejercemos la representación legítima y democrática de los estudiantes por titulación y que se asegure la participación en las comisiones de rama del CEUNE acorde con su área de conocimento, en nuestro caso, ciencias de la salud.

Esta solicitud fue comprendida y aceptada por parte del Director General de Política Universitaria, que se comprometió, según los estudiantes, a trabajar con la Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, de la que depende el CEUNE, para comenzar el proceso en los próximos meses.

Por último se planteó al representante ministerial la postura de los estudiantes de Medicina ante las últimas medidas tomadas por el Ejecutivo. Nos hemos posicionado en contra de la Reforma Universitaria, especialmente de la Subida de Tasas, ya que como estudiantes consideramos que se debería velar por el mantenimiento del Sistema como garante de recursos y equidad en la población. Asimismo, se ha hecho llegar al DGPU la campaña que desde el CEEM se está poniendo en marcha en contra de estas medidas, así como nuestra participación en la plataforma “Por una Universidad Pública”.

Además, se puso encima de la mesa por parte de los estudiantes la necesidad de facilitar más el acceso a las becas para el estudio y de igualar las exigencias de créditos aprobados con la de otras titulaciones, siendo en la actualidad del 85% para Medicina frente al 60% de otras carreras, muy por debajo. El DGPU explicó que según la nueva política de becas que van a instaurar, no sólo no se va a disminuir sino que se va a endurecer aún más, exigiendo hasta el 90%, mientras otras titulaciones se mantendrán en el anterior porcentaje.