Martes, 21 Marzo 2023

El ictus isquémico sigue siendo la primera causa de muerte entre las mujeres españolas

08/10/2012

El ictus isquémico es la primera causa de muerte de las mujeres de nuestro país y provoca numerosas discapacidades según se recordó en una jornada celebrada el pasado viernes en Valencia, dedicada a "Ictus isquémico. Una enfermedad prevenible y tratable”. En este sentido se insistió en los factores de prevención tales como el ejercicio físico, una dieta sana y baja en grasas y evitar tanto el tabaco como el consumo excesivo y continuo de alcohol

Valencia, 8 de octubre 2012 (medicosypacientes.com)

Descripción de la imagenLa Fundación Valenciana de Estudios Avanzados (FVEA) celebró el pasado viernes una jornada dedicada al “Ictus isquémico. Una enfermedad prevenible y tratable” . El Dr. Guillermo Ferrán, director general de Ordenación y Asistencia Sanitaria de la Comunidad Valenciana, el Dr. José Miguel Láinez y el profesor Santiago Grisolía fueron los encargados de su inauguración. El Dr. Láinez aseguró que el ictus isquémico  “es la primera causa de muerte de las mujeres de nuestro país y provoca numerosas discapacidades”. En cuanto a la efectividad del tratamiento, indicó que “actualmente se pueden ofrecer tratamientos avanzados para que los cerebros sufran lo menos posible e incluso que no queden secuelas”.

El Dr. José Miguel Pons, del servicio de Neurología del Hospital General Universitario de Valencia, apuntó que“el hándicap del ictus es que los pacientes no experimentan dolor; únicamente sienten hormigueos en las extremidades, dificultad en el habla, etc., lo que provoca un retraso en su visita al hospital, siendo más difícil evitar las secuelas a pesar de que ya existen tratamientos muy eficaces”. El Dr. Pons también se refirió a  los factores de prevención: el ejercicio físico, una dieta sana y baja en grasas y, por último, evitar tanto el tabaco como el consumo excesivo y continuo de alcohol.

La jornada se vertebró en dos bloques: por un lado, la prevención y el diagnóstico; por otro, el tratamiento y el pronóstico. En la sesión intervino un nutrido grupo de profesionales de los principales hospitales del país en tratamiento del ictus: el Hospital General Universitario, el Hospital Clínico Universitario y La Fe de Valencia; el Hospital Universitario La Princesa y el Hospital Universitario La Paz de Madrid; el Hospital General de Castellón y el de Alicante, y los Hospitales de Vall d’Hebrón y Clínic de Barcelona.

Por su parte, la Dra. Ana Pampliega, del Hospital General de Alicante, explicó los nuevos tratamientos para eliminar los trombos en los primeros momentos del bloqueo de la circulación cerebral.

La Fundación decidió dedicar el curso a María Escario, como homenaje a sus años de excelente labor como periodista deportiva. Escario sufrió un ictus recientemente, del que se halla completamente restablecida. El profesor Grisolía ha resaltado la importancia de que figuras conocidas y admiradas cuenten que han superado esta grave patología, sirviendo de estímulo y esperanza a la población.