Madrid, 4 de diciembre 2012 (medicosypacientes.com)
Ante la situación crítica que vive en estos momentos la Sanidad madrileña, el Colegio de Médicos de Madrid ha mostrado de nuevo su preocupación por el clima que se vive en los hospitales y centros de salud de la Comunidad de Madrid y teme un empeoramiento a lo largo de esta semana.
Según el Icomem, la situación generada por las medidas que pretende implantar la Consejería, y el masivo seguimiento de las huelgas y las movilizaciones convocadas en protesta a dichas medidas, están llevando a la Sanidad madrileña a una situación insostenible, lo que en términos asistenciales, alerta el Colegio, entraña riesgo indudable para los pacientes.
Para la corporación médica madrileña, es innegable que la paralización de muchas de las actividades de los hospitales, reducidas a los mínimos en muchos casos, la falta de funcionamiento de muchos centros de salud y el consiguiente colapso de muchos de los servicios de Urgencias están provocando situaciones de enorme dificultad tanto para profesionales como para pacientes.
Por todo ello, el Colegio de Médicos de Madrid ruega a la población que acuda a los centros sanitarios, en especial a los servicios de urgencias, tan sólo en caso de estricta necesidad, ya que incrementar la ya insostenible sobrecarga asistencial en determinados servicios puede desembocar en situaciones comprometidas para médicos y pacientes.
Asimismo, solicita a la Consejería un cambio de actitud que permita una negociación con los profesionales capaz de desbloquear la situación de conflicto y evitar así prolongar y agravar situaciones de riesgo para los pacientes y comprometidas para los profesionales.
Esta institución, por su carácter colegial y estrictamente profesional, alejada de intereses políticos o partidistas, se ha ofrecido en numerosas ocasiones a establecer un diálogo constructivo que permita una salida razonable para todas las partes, incluidos los pacientes.
La responsabilidad de las consecuencias que sobre la salud de muchos ciudadanos se puedan derivar de todo lo que está ocurriendo en la Sanidad madrileña no se puede achacar exclusivamente a los profesionales sanitarios, que ejercen un derecho constitucional, sino también a la falta de disposición de la Consejería a desbloquear esta situación.
El Icomem quiere hacer pública su continua disposición a la negociación, y su lealtad a los miles de colegiados implicados en las movilizaciones y a los pacientes que se ven afectados por ellas. Por todo ello, solicitará nuevamente una reunión con la Consejería, ya que sigue esperando a ser recibido.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, por su parte, ha asegurado que está «absolutamente dispuestos a hablar con los convocantes de la huelga» y de hecho, ha destacado que una «parte importante» de su equipo se reunió con los convocantes de las movilizaciones.
Lasquetty, «dispuesto a hablar»
con los convocantes
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, por su parte, ha asegurado que está «absolutamente dispuestos a hablar con los convocantes de la huelga» y de hecho, ha destacado que una «parte importante» de su equipo se reunió con éstos.
Lasquetty ha destacado que como quieren seguir manteniendo una red sanitaria de alta calidad que «siga atendiendo universalmente a todos con equidad» y de forma «gratuita», pero con 533 millones menos de presupuesto, estaba claro que había que hacer las cosas «de forma distinta». «Y si no pusiéramos reformas encima de la mesa es cuando tendríamos un problema de verdad». Además, ha afirmado que «no está prevista» la externalización de «ningún» hospital más aparte de los seis centros en los que ya se ha anunciado la externalización de la actividad sanitaria.
Principales movilizaciones
para esta semana (AFEM)
Martes
-08:00h a 10:30h cada médico acudirá su hospital o centro de salud para informar a los pacientes de los motivos de la huelga: «Somos médicos, somos paciente, la sanidad es de todos, defiéndela».
-08:00h a 21:00h En los Centros de Atención Primaria aquellos profesionales que estén de mínimos pondrán en su consulta una maleta y el cartel «ME VOY».
Miércoles
-De 16:00h a 17:00hConcentración contra los planes de privatización del Gobierno Regional en el marco del pleno de la Cámara. Ante la Asamblea de Madrid: Plaza de la Asamblea de Madrid, 1.
Domingo
–12:00h Manifestación Neptuno-Sol. Lectura de Manifiesto y FlashMob por la Sanidad Pública.
Manifiesto de la Secretaría MIR de CESM
Por su parte, la secretaría MIR de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos hizo público, recientemente, para expresar su apoyo a todo el colectivo y a sus reivindicaciones, cuyo texto es el siguiente:
La situación que la sanidad española está viviendo es crítica. Uno de los pilares del estado del bienestar es la sanidad pública y de calidad. Desde la secretaría técnica MIR de CESM estamos viendo cómo a lo largo y ancho de España se atenta una y otra vez contra el derecho fundamental que es el recibir dicha atención sanitaria de forma rápida y eficaz. Limitaciones en las prescripciones, demoras en las listas de espera, cierre de quirófanos y consultas, amortización de plazas de facultativos que no sólo tienen como consecuencia una merma de la calidad asistencial, sino que también obligan al colectivo MIR a buscar salidas laborales fuera de España. A esto se le suman intentos más o menos claros de privatización de una sanidad que durante muchos años ha servido de modelo ejemplar.
Otra situación que no se puede pasar de largo es la merma cada vez más notable en la calidad de la formación de los MIR, la reducción de las horas de formación, desmotivación de los tutores MIR por falta adecuada de reconocimiento, que muchas veces hacen una labor altruista, costosa y muy poco valorada, y la dedicación de este colectivo en formación a actividades más propias de especialistas que de residentes por la escasez de personal y el recorte y amortización de las plantillas médicas.
También es digno de mención, el recorte indiscriminado en nuestras nóminas, que en muchas ocasiones ha supuesto una disminución bruta de más del 30% a final de mes, comparativamente muy superior a otros grupos de la población e incluso a otros estamentos sanitarios. Profesionales muy bien formados, con licenciatura, master, doctorado, multitud de cursos de formación y horas de estudio a sus espaldas ven como cada día les cuesta más llegar a fin de mes y se asientan en la franja de los mileuristas.
Hay que hace un reconocimiento especial en estos momentos difíciles para todos los médicos y en especial los internos residentes, sobretodo los de Andalucía, comunidad autónoma muy azotada por estos recortes salariales abusivos que les obligan a ceder el sueldo correspondiente a 10 horas de guardia al mes a la administración, hecho que les ha obligado a comenzar una huelga indefinida con la intención de recuperar el reconocimiento laboral y profesional que merecen.
El resto de comunidades autónomas no están mucho mejor… por lo que se puede generalizar diciendo que en España no se reconoce debidamente la profesionalidad y dedicación del MIR, con jornadas de 24 horas, trabajo en festivos y dedicación a tiempo completo.
Desde esta secretaría de CESM queremos mostrar todo nuestro apoyo al colectivo MIR, a las medidas que en algunos casos nos han obligado a tomar como huelgas y manifestaciones y a la justa reivindicación de las mejoras formativas, laborales y retributivas.
Haremos todo lo que esté en nuestra mano para que estas mejoras lleguen a ver la luz.