El Hospital 12 de Octubre ofrece cursos de formación, solidarios con África
Un total de 150 residentes y médicos jóvenes han mejorado su formación científica en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, con información sobre las últimas novedades en Obstetricia y Neonatología, cuyas matrículas, en torno a 15.000 euros en 2011, se destinarán a la mejora de dos hospitales africanos en Uganda y Camerún, a través de la colaboración con la ONG 'África Directo'. El III Curso Solidario 'Avanzando Juntos', ha estado avalado por 30 expertos y la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia).
Madrid, 28 de marzo de 2012 (medicosypacientes.com)
Un total de 150 residentes y médicos jóvenes han mejorado su formación científica en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, con información sobre las últimas novedades en Obstetricia y Neonatología, cuyas matrículas, en torno a 15.000 euros en 2011, se destinarán a la mejora de dos hospitales africanos en Uganda y Camerún, a través de la colaboración con la ONG 'África Directo'. El III Curso Solidario 'Avanzando Juntos', ha estado avalado por 30 expertos y la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia).
El Dr. José Manuel Puente Águeda, de la Unidad de Medicina Fetal del Hospital 12 de Octubre, coordinador del curso junto con la Dra. María Teresa Moral Pumarega, del Servicio de Neonatología del mismo hospital, asegura que "este curso trata de mantener nuestro compromiso científico con la formación, pero además perseguimos otros dos objetivos: por un lado exponer las necesidades y proyectos con los que colaboramos y por otro, generar ingresos para poder colaborar a sostenerlos".
Para Aitor Elustondo Casas, director de la Iniciativa ProUganda de la ONG África Directo "el apoyo económico es importante, pero muchísimo más la concienciación de la sociedad ante estos problemas. El acercamiento a la realidad africana a través de este Curso es una forma de conseguir nuevos cooperantes, que nos regalan su tiempo y conocimiento para ayudar a los más necesitados", afirmó.
Tras la celebración del II Curso "Avanzando juntos", celebrado en 2011, un grupo de médicos decidió viajar en verano, de forma voluntaria, a estos hospitales y ayudar en la labor diaria, impartiendo cursos de especialización para los médicos locales. El Dr. Puente explica que su labor fue "tanto a nivel asistencial (partos, consultas, cirugías) como formativo. Esta última tarea es la más importante, ya que la formación a nivel local proporciona continuidad a la asistencia cuando los voluntarios vuelven a sus países de origen".
"En África siempre se estaba de guardia"
La Dra. Marina Pérez Serrano, una de las ginecólogas del hospital 12 de Octubre que fueron voluntarias el pasado año, ha explicado que su labor fue encargarse de la sección de Maternidad del Centro Santa María Soledad, en Bamenda (Camerún). "Durante mi estancia pasaba a diario una consulta ambulatoria de Ginecología; ayudaba a las matronas a atender los partos; indicaba y realizaba cesáreas que surgían. Allí siempre se estaba de guardia, las veinticuatro horas del día".
La experiencia para la doctora fue inolvidable y enriquecedora, tanto a nivel personal como profesional: "supuso un gran reto, tuve que enfrentarme a patologías totalmente desconocidas para mi, propias de las áreas tropicales. Aprendí a tomar decisiones difíciles con la escasez de medios diagnósticos y terapéuticos que hay en todos los países con recursos limitados".
En cuanto al destino de los fondos de este año, Aitor Elustondo ha explicado que "queremos llevar un ecógrafo a Bamenda (Camerún). Además destinaremos la mitad de los ingresos a Uganda, donde podría servir para el envío de una ambulancia".
El Curso "Avanzando Juntos", Ciencia y Solidaridad
Del programa científico del curso patrocinado por MSD el Dr. Puente destacó que "el temario va variando cada año. Entre las novedades de este año, destacaría la importancia de las nuevas herramientas de las que dispone el médico, como las redes sociales y las comunidades virtuales; y dos ponencias destinadas a la calidad y la seguridad de los pacientes".
Las actualizaciones en métodos de imagen, las últimas técnicas de aplicación de los analgésicos durante el parto, así como los beneficios de la incorporación de simuladores virtuales en las unidades de Obstetricia, son algunos de los temas relevantes en las ponencias de los 30 expertos que imparten este III Curso.