Los Estados miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han celebrado este miércoles y este jueves su primera reunión del Grupo de Trabajo Intergubernamental (GTI) sobre el Acuerdo frente a futuras pandemias, en la que han formalizado sus próximas actuaciones para implementar disposiciones clave de este histórico tratado.
El primer Acuerdo Mundial sobre Pandemias fue aprobado de forma oficial el pasado mes de mayo durante la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, tras más de tres años de «intensas negociaciones» iniciadas por los gobiernos en respuesta a los efectos de la pandemia de Covid-19, y tiene como objetivo lograr un mundo más «seguro y equitativo» frente a futuras pandemias.
El Acuerdo establece, entre distintos principios, enfoques y herramientas para mejorar la coordinación internacional en el ámbito sanitario, la redacción de un Sistema de Acceso a Patógenos y Distribución de Beneficios (SAP), que tiene como objetivo facilitar el acceso seguro, transparente y responsable, así como la distribución de beneficios, de los patógenos. La elaboración de este Sistema corre a cargo del Grupo de Trabajo Intergubernamental, que deberá presentar sus resultados en la Asamblea Mundial de la Salud del próximo año.
Así, en la primera reunión de este grupo, se ha aprobado el método de trabajo del organismo, el cronograma de actividades previo a la próxima Asamblea y la modalidad de colaboración con las partes interesadas pertinentes. Además, se han elegido copresidentes y vicepresidentes para dirigir el proceso del GTI. También se han identificado expertos que colaboren en la elaboración del anexo SAP y se ha acordado celebrar una posible sesión informativa informal antes de la segunda reunión del GTI, que se celebrará del 15 al 19 de septiembre.
Para el representante permanente de Brasil ante la Oficina de las Naciones Unidas, Tovar da Silva Nunes, quien ejerce como copresidente de la Mesa del GTI, esta primera reunión ha sido «crucial» en el esfuerzo mundial por fortalecer la prevención, la preparación y la respuesta ante pandemias. «Ahora, a través del Grupo de Trabajo Intergubernamental, los países están revitalizando el Acuerdo al establecer el camino a seguir para implementar sus disposiciones vitales», ha señalado.
Además de negociar el anexo SAP, el GTI se ha establecido para discutir cuestiones de procedimiento y de otro tipo para preparar la Conferencia de las Partes en el Acuerdo de la OMS sobre Pandemias y desarrollar una propuesta para los términos de referencia del Mecanismo Financiero Coordinador.
El copresidente de la Mesa del GTI Matthew Harpur, del Reino Unido, ha afirmado sentirse alentado por la fuerte colaboración demostrada por los Estados miembro de la OMS para sacar adelante el Acuerdo de la OMS sobre pandemias. «La colaboración global es la base de una respuesta eficaz a las amenazas globales», ha resaltado.