Lunes, 5 Junio 2023

El gasto farmacéutico descendió en febrero

20/03/2009

El número de recetas facturadas ha decrecido un -1,54%, lo que sitúa el interanual en el 4,60% y el gasto interanual se sitúa en +6,13%

Madrid, 20 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)

Según los datos remitidos a la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad y Consumo por las Comunidades Autónomas, el gasto farmacéutico registrado en febrero de 2009 fue de 999.120.240 euros. Esto supone un descenso de un -0,52% respecto a febrero de 2008. El crecimiento del gasto interanual mantiene su moderación y se sitúa en el 6,13%.

Por Comunidades Autónomas, las que han registrado un menor crecimiento en este periodo son Galicia (-7,69%), Cataluña (-5,30%), Murcia (-4,44%) y el País Vasco (-3,23%). Por el contrario, las CCAA que han tenido un gasto mayor han sido Melilla (12,10%), Castilla León (4,38%), Extremadura (4,24%) y Castilla-La Mancha (3,37%).

Respecto al gasto interanual, el mayor incremento lo tienen Melilla (18,86%), Castilla La Mancha (8,45%) y La Rioja (8,35%). El menor crecimiento corresponde a Madrid (4,48%), Cataluña (5,00%) y Navarra (5,12%).

En el gasto medio por receta se mantienen los valores moderados de los últimos meses, ya que se ha registrado un crecimiento del 1,46% respecto a febrero del año pasado y la variación resultante es del 1,04%.

Número de recetas

El número de recetas facturadas en febrero (un total de 74.146.978) ha decrecido un -1,54% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que sitúa el aumento interanual en el 4,60%. En este apartado, destacan los crecimientos de Melilla, Comunidad Valenciana, Extremadura y Andalucía, que han sido las autonomías con más subidas. Galicia, Canarias, País Vasco y Cataluña han sido las de menor crecimiento.

El Ministerio de Sanidad y Consumo, en atención al esfuerzo de transparencia y colaboración, agradece y subraya una vez más la permanente labor de las Comunidades Autónomas y los profesionales sanitarios para promover un uso racional de los medicamentos, ya que redunda en beneficio de la salud de los ciudadanos y contribuye a la sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Salud.

Más información: