El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, se reunió ayer lunes en Vitoria con una delegación del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), encabezada por su presidente, Juan José Rodríguez Sendín, para abordar asuntos de interés común, entre ellos el futuro del Sistema Nacional de Salud (SNS), el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) y la Validación Periódica de la Colegiación (VPC)
Vitoria, 10 de noviembre 2015 (medicosypacientes.com)
El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, se reunió ayer lunes en Vitoria con una delegación del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), encabezada por su presidente, Juan José Rodríguez Sendín, para abordar asuntos de interés común, entre ellos el futuro del Sistema Nacional de Salud (SNS), el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) y la Validación Periódica de la Colegiación.
Al encuentro asistieron también Juan Manuel Garrote, secretario general del CGCOM; Cosme Naveda, presidente del Consejo Autonómico de Colegios de Médicos y del Colegio de Médicos de Bizkaia; Kepa Urigoitia, presidente del Colegio de Médicos de Araba; y Manuel García, presidente del Colegio de Médicos de Gipuzkoa. Por parte del Departamento de Salud del País Vasco, acompañaron a Jon Darpón el viceconsejero, Guillermo Viñegra, el director general de Osakidetza, Jon Etxeberria; y el director de Asistencia Sanitaria, Antonio Arraiza.
Entre los temas tratados, se analizaron las perspectivas de futuro del Sistema Nacional de Salud, partiendo de su definición y concreción de sus atributos de universalidad, equidad, calidad y solidaridad, así como de la definición positiva de «ciudadanía sanitaria» del SNS, y la de cartera de servicios y condiciones de la misma para todos los españoles.
Dentro de este apartado también se incluyó la financiación del SNS para atender con suficiencia la cartera de servicios así como los presupuestos para cubrir dicha cartera, remarcándose que éstos han de ser finalistas.
El Buen gobierno del SNS fue otro de los aspectos abordados en la reunión, y que englobó: dotar al SNS de un marco legal claro y actualizado; desarrollar la autonomía de gestión profesional (Acuerdos de Gestión); y la creación de una Agencia nacional de evaluación e investigación de tecnologías y servicios del SNS.
Igualmente, se estudiaron los resultados del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), el sistema de la Validación Periódica de la Colegiación (VPC) propuesto por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y la acreditación profesional de la formación médica.
También se tocaron otros asuntos relacionados con las políticas de recursos humanos muy especialmente la precariedad laboral.
Sobre el gasto farmacéutico, el Dr. Rodríguez Sendín expuso que «tradicionalmente presenta una tendencia al crecimiento incontrolado. Por otro lado, no hay justificación para que nuestro consumo total sea superior a la media de la Eurozona, que debemos tomar como referencia».
A partir de ahí, se propusieron una serie de medidas entre las que cabe destacar: establecer criterios de efectividad y eficiencia en la financiación pública de medicamentos. A ello hay que sumar la urgente necesidad de implantar la trazabilidad y el seguimiento singular de cada envase de medicamento; incorporar incentivos de manera transparente a una prescripción de calidad, acorde con los objetivos institucionales del Sistema; y generalizar con carácter obligatorio la exigencia de la receta médica privada
Tras el encuentro, Jon Darpón destacó el tono cordial y positivo del encuentro, subrayando la importancia y la necesidad de trabajar conjunta y coordinadamente con los Colegios Oficiales de Médicos, por tratarse de agentes fundamentales.