El futuro de la osteoporosis pasa por elegir el tratamiento en base a la predisposición genética
El Dr. Adolfo Díez Pérez, profesor Titular de la Universidad Autónoma de Barcelona, abordó en Zaragoza las últimas novedades en el diagnóstico genético y el tratamiento de la osteoporosis
Zaragoza, 26 de marzo 2010 (medicosypacientes.com)
El Dr. Adolfo Díez Pérez, médico especialista en Medicina Interna, y profesor Titular de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha impartido una conferencia sobre las últimas novedades en el diagnóstico genético y el tratamiento de la osteoporosis, en la Clínica Montpellier de Zaragoza.
El objetivo de la misma ha sido “revisar la enfermedad de la osteoporosis y la importancia cada día más creciente de la misma, en medio de una sociedad en la que el envejecimiento afecta a mayores tasas de población por el aumento considerable de las expectativas de vida”, en palabras del Dr. Díez.
En el transcurso de la conferencia se abordaron diversos aspectos del diagnóstico, entre ellos, “la existencia de nuevas técnicas, como la técnica microscópica para diagnosticar la resistencia de los huesos y medir su resistencia a la fractura”. Pero también, como siempre que se trata la osteoporosis, se analizó “el impacto de las fracturas y los tratamientos más novedosos”.
Durante su exposición, planteó los retos que, a su juicio, marcan el futuro de la osteoporosis. Por una parte, apuntó el doctor Díez, “avanzar en el diagnóstico genético”, pero también, “contar con herramientas y elementos más precisos que la densitometría”.
Finalmente, y en cuanto al tratamiento de la osteoporosis, el especialista en Medicina Interna, señaló que el futuro pasa por “buscar tratamientos más eficaces en los que el riesgo de rotura de hueso disminuya de forma sensible”, pero sobre todo, “por elegir el tratamiento de acuerdo con la predisposición genética”. En este sentido, el futuro de los tratamientos de la osteoporosis, reconoció el doctor Díez, pasa por “tratamientos a la carta”.