Lunes, 5 Junio 2023

El Foro de la Profesión Médica se plantea como prioridad devolver al médico la autoridad y la gestión clínica

17/01/2011

Ha diseñado un Plan Estratégico encaminado a proponer medidas que contribuyan a garantizar la sostenibilidad del SNS, a reducir el gasto burocrático, y a dar una salida definitiva al registro de profesionales, entre otras, y pretenden que sean dadas a conocer a la ministra de Sanidad a la mayor brevedad posible

Madrid, 17 de enero 2011 (medicosypacientes.com)

Descripción

Asistentes a la última reunión del
Foro de la Profesión.

El Foro de la Profesión Médica celebró el pasado viernes 14 de enero su primera reunión correspondiente a 2011, dedicada, prácticamente, a trabajar en el diseño de un Plan Estratégico encaminado a llevar a cabo un conjunto de medidas que la profesión médica cree necesarias sacar adelante en relación a aspectos como la sostenibilidad del sistema, la racionalización de los recursos humanos y su planificación a partir del registro de profesionales, el impulso del Pacto por la Sanidad, y la reducción del gasto burocrático, entre otros.

Toda esta serie de cuestiones se traducen en que "hay que devolver al médico la autoridad clínica y la gestión clínica", según manifestó el portavoz del Foro, el doctor Patricio Martínez, al término de la reunión celebrada en la sede de la OMC.

En base a ello, el Plan Estratégico ha sido estructurado en un conjunto de líneas maestras que quieren ser dadas a conocer a la mayor brevedad posible a la ministra de Sanidad y también a la opinión pública, habiéndose fijado para ello una convocatoria con los medios de comunicación el próximo 4 de febrero.

Tal como señaló el doctor Martínez, una de las líneas de trabajo tiene que ver con la subsistencia de la sostenibilidad del sistema desde el punto de vista económico, dada su repercusión en la calidad asistencial y en la situación de los profesionales.

Otras de las preocupaciones del Foro pasa por la falta de liderazgo político, sobre todo, del Consejo Interterritorial del SNS, así como por el actual gasto burocrático que comporta la duplicidad de funciones en el SNS.

También se habló de la racionalización de los recursos humanos y de su planificación y en relación a ello se insistió en la exigencia del registro de profesionales.

Además, al Foro de la Profesión le sigue interesando el Pacto por la Sanidad, ya que como manifestó su portavoz al respecto "dentro de la agonía que en estos momentos presenta este Pacto, los médicos seguimos pensando todavía que es un instrumento necesario e imprescindible para esa sostenibilidad del sistema".

La reunión concluyó con la despedida al doctor Avelino Ferrero como presidente de FACME que, como se recordará, ha sido sustituido en el cargo por el presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), el doctor José Manuel Bajo Arenas.