sábado, mayo 10, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaEl FOMAP-CV da un ultimátum a Sanidad: “La situación en Atención Primaria...

El FOMAP-CV da un ultimátum a Sanidad: “La situación en Atención Primaria es ya insostenible”

El Foro de Médicos de Atención Primaria de la Comunidad Valenciana (FOMAP-CV) ha lanzado un ultimátum a la Conselleria de Sanidad para que adopte de forma inmediata y urgente medidas de mejora en Atención Primaria. Desde el Foro lamentan que la Conselleria de Sanidad se ha mostrado “reiteradamente ciega, sorda y muda ante las advertencias de los representantes de los médicos de AP de la CV”, y denuncian que la “situación en los centros de salud ya ha pasado sobradamente el límite de lo aceptable para garantizar la asistencia sanitaria de calidad y las posibilidades de desempeñar nuestro trabajo con la dignidad que merecemos”
 

Los profesionales recuerdan que esta pandemia ha evidenciado, aún más, las necesidades de mejoras en los centros de salud que llevan reclamando desde hace años. El Foro elaboró y remitió a la administración diferentes documentos y propuestas ante la desescalada y para fortalecer Atención Primaria que no han sido atendidas.

Por ello, los representantes del FOMAP-CV, en la reunión que han mantenido y donde también han participado SEMERGEN-CV y SEMG-CV, han acordado unánimamente solicitar las siguientes diez medidas que con carácter urgente se han de establecer, “antes de realizar acciones más contundentes de reivindicación de nuestros derechos, dando una última oportunidad a la Conselleria a fin de que adopte de forma inmediata y con carácter de mínimos las siguientes e irrenunciables reivindicaciones:

1. Pedimos que la Consellera y la Directora General de Asistencia Sanitaria nos reciban personalmente en el plazo máximo de una semana para trasladarles las propuestas y las acciones que se llevarán a cabo en el caso de no atenderlas de modo urgente.

2. Solicitamos a la consellera el gesto de visitar centros de salud y pulsar la situación con los compañeros. Que este gesto forme parte de una campaña que prestigie la Atención Primaria de manera pública, informando a los ciudadanos de la ingente y fundamental labor que los médicos de primaria realizamos. Si no es así, se deberá informar de forma clara a la población de que esa es la causa principal por la cual no se puede atender su solicitud de asistencia sanitaria.

3. Pedimos se refuercen y empoderen los mostradores con dotación de recursos humanos y medios tecnológicos para dar la accesibilidad que los ciudadanos demandan.

4. La burocracia inducida desde otro nivel asistencial debe recaer fuera de nuestras consultas, y exigimos directrices claras para la desburocratización y enfrentarnos a este cambio de cultura asumida desde hace tiempo tanto por otros especialistas como por los usuarios y en general todo el sistema.

5. Exigimos que las agendas de los médicos estén acotadas a 30 pacientes máximo, y los cupos se correspondan con la legalidad vigente, no es posible atender adecuadamente y con garantías a los ciudadanos sin riesgo para la salud de ambos, médicos y pacientes.

6. Exigimos que los PAC/PAS permanezcan abiertos las 24 horas del día.

7. Demandamos se refuercen las medidas de seguridad en los centros de salud, con vigilantes de seguridad que garanticen nuestra integridad física y psicológica.

8. Exigimos se implemente un Plan de Choque mediante médicos voluntarios que deseen colaborar en las agendas COVID-19 y se saque esta tarea de nuestras agendas de pacientes agudos y crónicos. Ya que nosotros mismos somos mayoritariamente los rastreadores y ante el argumento de que no se pueden hacer nuevas contrataciones, que se separe esta tarea y compense aparte.

9. Al igual que en otras siete CCAA, merecemos una compensaciónn económica por estos meses de sobreesfuerzo, que se acumula al que ya de por sí era inasumible, y así lo exigimos.

10. Es imprescindible se apremie en el proceso de la transformación digital, tanto los destinados a favorecer la accesibilidad y la asistencia sanitaria, como aquellos que pueden favorecer al usuario auto certificar su estado de salud. Es incuestionable que el médico no es el responsable de emitir certificados sobre la exención de asistencia presencial escolar, ni de otros tipos”

Desde el Foro esperan que estas demandas sean escuchadas y “desde ya anunciamos que daremos visibilidad y curso legal a la sobrecarga asistencial a la que estamos sometidos con una tolerancia cero sobre todo aquello que exceda tanto nuestras competencias y ponga en riesgo nuestra propia salud y seguridad”. 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares