domingo, mayo 4, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaEl envejecimiento y el coste de los avances tecnológicos amenazan la sostenibilidad...

El envejecimiento y el coste de los avances tecnológicos amenazan la sostenibilidad de los sistemas sanitarios

En un contexto de crisis demográfica y de avances tecnológicos costosos, los gobiernos de los Estados miembros de la UE se enfrentan a una serie de retos financieros derivados del envejecimiento y del coste de las nuevas tecnologías, según se pone de manifiesto en el reciente estudio "Joint Report on Health Care and Long-Term Care Systems & Fiscal Sustainability" de la Dirección General Asuntos Económicos y Comité Política Económica UE

A estos retos hay que sumar, según dicho informe, las deficiencias en la atención hospitalaria, el incremento del gasto farmacéutico, la inversión en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y en Atención Primaria, además de mejorar la gestión de los sistemas sanitarios.

El informe, que será analizado los próximos días en el marco del Eurogrupo y Ecofin, analiza fórmulas para mejorar la relación coste-eficacia de los sistemas sanitarios en todos los países de la UE. Asimismo, se apuntan los principales retos y se identifican las posibilidades existentes para mejorar la sostenibilidad fiscal y la eficiencia de los sistemas sanitarios europeos que en estos momentos representa un auténtico desafío para los Estados miembros.También ofrece como anexo un análisis de los retos de cada uno de los sistemas sanitarios de los Estados miembros.

Los cambios demográficos que se están produciendo en la Unión Europea conllevan retos para los sistemas de salud dominados por el envejecimiento de la población, además del incremento de la demanda de atención sanitaria y de los gastos relacionados con el cuidado de la población envejecida, según se indica. Por otra parte, las innovaciones en Medicina y las nuevas tecnologías tienden a aumentar los costes, lo que, como advierte, plantea riesgos al alza adicionales a los gastos en salud.

Todos los Estados miembros de la UE se enfrentan a una fuerte y creciente presión fiscal relacionada con los cuidados en salud a lo que se suma los altos niveles de gasto y deuda pública en la mayoría de los países, junto con la presión demográfica y los avances tecnológicos. En base a los datos recogidos en el informe, el gasto público en atención de la salud y de largo plazo absorbe una parte importante y creciente de los recursos económicos de los Estados miembros (8,7% del PIB en 2015). Se espera un aumento del mismo de entre el 10,6% -12,6% de PIB para el año 2060.

El informe explora varias opciones de política para mejorar la sostenibilidad fiscal y la función de los costos la eficacia de la asistencia sanitaria y cuidados de larga duración sistemas tales como el fortalecimiento de la cooperación entre las autoridades fiscales y de política de salud pueden ayudar a enfocarlos a la eficiencia del sistema y a una dotación presupuestaria adecuada.  Otro punto a destacar es la importancia de la inversión en la  atención primaria podría ayudar a ahorrar dinero al reducirse la necesidad de tratamientos hospitalarios más costosos 

También se recomieda la reducción del costo de los medicamentos mediante la promoción del uso racional de los medicamentos y evitar la prescripción excesiva. Asimismo, plantea la centralización de compras de productos sanitarios y otras medidas administrativas con el fin de reducir costos significativos sin que afecta a la calidad. 

Se adjunta informe y anexto relativo a España.

 
 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares