El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha registrado 289 casos de mpox en el último mes, unas cifras que se distribuyen en 18 países y zonas de la región europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Alemania ha sido el país con más casos notificados en este periodo de tiempo, con 77 nuevos diagnósticos, seguida de España, con 47; de Francia e Italia, con 25 cada uno; de Reino Unido, con 19, de Suiza, con 18; de Suecia, con 16; de Países Bajos, con 14; de Grecia, con diez; de Israel, con ocho; Portugal e Irlanda, con siete cada uno; Dinamarca, con seis; Polonia, con cuatro; Hungría, con tres; y Bélgica, Austria y Malta, con un caso cada uno.
Desde agosto de 2024, el organismo ha detectado 32 casos del clado 1b, que se distribuye en Reino Unido (doce), Alemania (diez), Bélgica (cinco), Francia (tres), Suiza (uno) y Suecia (uno), todos ellos viajeros o contactos de viajeros procedentes de países con transmisión local de esta cepa; además, se ha identificado un caso del clado 1a en Irlanda.
Entre el 7 de marzo de 2022 hasta el 14 de abril de este año se han registrado un total de 29.607 casos de mpox en 47 países y zonas de esta región, de los que un 98 por ciento se han dado en hombres, especialmente en aquellos de entre 31 y 40 años, que representan un 40 por ciento de los mismos.
De los 13.132 casos masculinos con comportamiento sexual conocido, un 97 por ciento son hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, y entre los casos con estado serológico conocido respecto al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), un 37 por ciento han sido seropositivos.
En torno al 92 por ciento de los casos totales han presentado síntomas como erupciones cutáneas, el más común seguido de fiebre, fatiga, dolor muscular, escalofríos o dolor de cabeza, que han estado presentes en el 60 por ciento de los casos.
Tan solo un 7 por ciento han necesitado ser hospitalizados, y 319 requirieron de atención clínica; nueve casos acabaron ingresando en la UCI, y otros nueve han fallecido.