La edición del mes de abril de Foro SER Cantabria contará con la intervención, mañana miércoles, de Tomás Cobo Castro, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM). Su intervención que comenzará a las 9 de la mañana y tendrá lugar en el salón de actos del Colegio de Médicos de Cantabria en Santander, lleva por título: “La Organización Médica Colegial y el Siglo XXI”
El desarrollo del Foro, cuya duración estimada es de una hora, podrá ser seguido en directo a través de Radio Santander 1485 OM, en la app Cadena SER y en streaming de vídeo en ww.sercantabria.com.
Tras la exposición inicial del Dr. Tomás Cobo se abrirá un coloquio sobre el colectivo de profesionales del sector en el que intervendrán: Marcos López Hoyos, presidente de la Sociedad Española de Inmunología; Daniel Casanova, presidente de la sección de Cirugía de la Unión Europea de Médicos Especialistas y Javier Hernández de Sande, presidente del Colegio de Médicos de Cantabria.
El Dr. Tomás Cobo fue elegido presidente del CGCOM el pasado mes de febrero. Es además, Vicepresidente de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) y Vicepresidente de la Confederación Latino-Iberoamericana (CONFEMEL).
El actual presidente del CGCOM es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cantabria y especialista en Anestesiología y Reanimación. Actualmente desarrolla su labor asistencial en el Hospital de Sierrallana y en la Clínica Mompía, en Cantabria. Dentro del ámbito de las corporaciones médicas ha desempeñado diversos cargos, entre ellos, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Cantabria (2011-2017) y vicepresidente primero del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (2017-2021).
En otros ámbitos Cobo es anestesiólogo de la expedición médico-quirúrgica de Cantabria a los campamentos de refugiados del Sáhara Occidental, a través de la Dirección General de Cooperación al Desarrollo y del COM Cantabria desde 2001. Anestesiólogo de la expedición médico-quirúrgica de Cantabria en África, Tanguieta (Benin), a través de la ONG Luz África desde 2011.