Unión Profesional (UP), asociación estatal que representa a 33 Consejos Generales de Colegios profesionales de toda España a los que pertenecen más de 1.400.000 profesionales, celebra hoy martes, 10 de abril, elecciones a la presidencia, con dos candidatos: el Dr. Serafín Romero Agüit, presidente del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) y Victoria Ortega Benito, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española
El candidato elegido sustituirá en el cargo al hasta ahora presidente de UP, Jordi Ludevid I Anglada, presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), que deja el puesto, dos años después de haber sido elegido, al haber agotado su mandato al frente de los arquitectos.
En esta ocasión, y por primera vez, se presenta una candidatura del sector sanitario para presidir Unión Profesional que ha estado representada durante más de 15 años por la Abogacía, con el abogado Carlos Carnicer, a excepción de los dos últimos años, en los que el arquitecto Ludevid se mantuvo al frente de esta asociación.
En este sentido, la candidatura del Dr. Serafín Romero, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y presidente del CGCOM desde marzo de 2017, se orienta hacia el liderazgo de un proyecto común sustentado en la defensa de las profesiones para afrontar una serie de retos entre ellos la regulación de los conflictos de intereses, el impulso a la formación continuada, el desarrollo profesional continuo y la validación periódica de la colegiación, desde su vertiente de responsabilidad ético-profesional.
Conducir a UP hacia esquemas organizativos más profesionalizados, representativos y modernos, impulsar su papel como autoridad competente y establecer alianzas con los ciudadanos y sus asociaciones así como incrementar su presencia e influencia ante las diversas instituciones de la Unión Europea forman parte de las propuestas diseñadas por el presidente del CGCOM y presentadas en su candidatura, estructuradas en cuatro áreas: Unión Profesional y Sociedad; Servicio a los Colegios y Consejos Generales; Colegios y Consejos de España; Profesiones en Europa; y Valor de las Profesiones Unidas en una sola acción.
Dentro de estas áreas, el Dr. Romero propone una serie de medidas concretas, entre ellas: la creación de un Consejo Social en el seno de UP; elaboración de un opúsculo sobre profesionalismo y profesión; la elaboración de un código de deontología y de un código común de transparencia y buen gobierno de las profesiones en España; y la redacción de una nueva Ley de Colegios Profesionales; además de la puesta en marcha de un carnet profesional y de un observatorio de marco legal.
Al mismo tiempo, el presidente del CGCOM propugna por una Unión Profesional garante del ciudadano, voluntaria y cooperante y solidaria y social.
UP es una asociación estatal, creada en 1980, que representa y agrupa a 33 Consejos Generales y Superiores y Colegios Profesionales de ámbito estatal que, juntos, aglutinan a más de 1.000 colegios profesionales y cerca de un millón y medio de profesionales liberales en todo el territorio estatal. Abarca ocho sectores: jurídico, sanitario, económico, social, científico y técnico (arquitectura e ingenierías).
Deontología profesional, formación, interdisciplinariedad, calidad, responsabilidad, independencia e imparcialidad, función social y competitividad son los principales valores defendidos desde esta organización que tiene como principal misión el impulso y defensa del modelo colegial español y de la deontología profesional.