sábado, mayo 3, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCEl Dr. Rodriguez Sendin ve factible un Pacto por la Sanidad en...

El Dr. Rodriguez Sendin ve factible un Pacto por la Sanidad en esta legislatura

El Dr. Juan José Rodriguez Sendin, presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), se ha mostrado optimista con la posibilidad de que durante la próxima legislatura se alcance un Pacto de Estado por la Sanidad, tras los resultados obtenidos en las elecciones generales celebradas este domingo y en las que ningún partido político ha obtenido la mayoría absoluta.

En declaraciones a Europa Press, el Dr. Juan José Rodríguez Sendín ha asegurado que los distintos partidos políticos que van a ocupar los escaños del Congreso de los Diputados no van a tener «más remedio» que “debatir, dialogar y alcanzar pactos”.

El Pacto por la Sanidad, según ha puesto de manifiesto, es una de las peticiones que ha venido manteniendo la corporación médica desde hace varios años y, en especial, con la llegada de la crisis económica y los recortes en sanidad, una demanda que también se reflejó en los acuerdo firmados con el Gobierno actual en julio de 2013 junto con el Foro de la Profesión Médica. “Hemos pedido –dijo-muchas veces un Pacto que nunca ha llegado por diversas razones” y expresó su confianza en que “ahora la situación es mucho mejor porque necesariamente todo lo que está relacionado con el Estado de Bienestar, lo que más le importa a la gente, van a tener que pactarlo sí o sí y eso, desde mi punto de vista, es muy positivo”

El presidente de la OMC consideró que “antes no había habido una necesidad de hacer un esfuerzo para realizarlo porque había una mayoría absoluta y ahora, que no la hay, no van a tener más remedio que pactar», según explicó a Europa Press.

Para el Dr. Rodriguez Sendin, el Sistema Nacional de Salud (SNS) es una de las «grandes preocupaciones de los ciudadanos”, un “pilar fundamental» para la democracia, por lo que insistió en la necesidad de que sea «blindado». Para ello, a su entender, se debe dotar de una “financiación suficiente y finalista”, similar en porcentaje de PIB a lo que dedican a sanidad los países de nuestro entorno, así como «acordar y definir» qué características tiene el sistema para que responda con «igualdad» a todos los españoles, independientemente de donde vivan.

«En su naturaleza todos los partidos llevan implícito el objetivo de ayudar a los ciudadanos”. Sería lógico que se pusieran de acuerdo en cuestiones substanciales para la vida de la gente. Hasta ahora los pactos con los gobiernos monocolores han ido mal y ahora sí van a tener que ponerse de acuerdo, por lo que me alegro de los resultados», ha señalado el presidente de la OMC.

De hecho, esta es una de las propuestas reflejadas en el manifiesto del Foro de la Profesión Médica (FPME) en el que están integrados las principales organizaciones médicas: el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (FACME), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS), la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM) y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM).

En este Manifiesto recientemente publicado y que recoge Europa Press, se destaca también la necesidad de lograr que el Sistema Nacional de Salud (SNS) sea defendido «entre todos» como uno de los pilares básicos del Estado del Bienestar.

Además, se solicita potenciar y controlar las investigación en medicamentos, «evitando» que sea únicamente la industria farmacéutica quien ejerza esta función; que se acorten las listas de espera, porque van en «detrimento» de la calidad asistencial; y que se cree una base de datos clínica común, interoperable y única para todos los usuarios de la sanidad pública, unificando los sistemas de historia clínica de Atención Primaria y hospitalaria, los sistemas de receta electrónica, el calendario vacunaly compartiendo procedimientos en las distintas comunidades autónomas.

Del mismo modo, en el documento, se subraya la importancia de que se defienda una sanidad universal pública, gratuita y de calidad, garantizando el derecho constitucional de la población a la protección de la salud, «sin discriminación de ningún tipo, sujeta a la condición de ciudadanía”.

Otras medidas solicitadas por los médicos para los próximos cuatro años es garantizar los cuidados continuos a todo ciudadano, incluyendo su derecho al «alivio» del sufrimiento al final de la vida mediante una asistencia paliativa de calidad, respetuosa con sus valores y creencias, expresadas en ese momento o de forma anticipada en el testamento vital; asegurar un modelo de financiación sustentado gracias a los impuestos de todos los ciudadanos a través de los Presupuestos Generales del Estado; e incluir en las escuelas de educación infantil, primaria y secundaria un espacio de formación cuyo objetivo sea el aprendizaje de conocimientos, habilidades y actitudes que favorezcan hábitos saludables y un «correcto» uso del SNS por parte de la población.

La SEC pide al nuevo Gobierno que disminuyan las inequidades en el acceso a las prestaciones sanitarias

Europa Press ha recabado también la opinión de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) que exige al futuro Gobierno, tal y como lo ha señalado su presidente, Andrés Íñiguez, disminuir las inequidades en el acceso a las prestaciones sanitarias que actualmente se están produciendo entre las comunidades autónomas y facilitar a las sociedades médicas un programa de formación de «calidad» y proyectos de investigación con «resultados en salud».

En este sentido, el presidente de la SEC ha solicitado que se dediquen «los mismos» recursos a prevenir las enfermedades cardiológicas que los que se destinan a otras patologías, recordando que son la primera causa de muerte en España.

Los pacientes piden al próximo Gobierno tener un «mayor protagonismo» en la toma de decisiones

El presidente de la Alianza General de Pacientes (AGP), Antonio Bernal, ha solicitado al próximo Gobierno un mayor protagonismo de los enfermos en la toma de decisiones que afectan al tratamiento de su enfermedad y que aumente la inversión en materia de Sanidad para mejorar la atención que reciben.

Además, ha subrayado la importancia de incrementar la información y educación a los pacientes con el fin de favorecer los autocuidados ya que, a su juicio, sólo así se podrá mantener el futuro del Sistema Nacional de Salud.

«Deseamos que se mejore la atención y que se nos dé más importancia en la toma de decisiones para que podamos participar de una manera más activa en el abordaje de nuestra salud. No obstante, para ello es necesario también que se aumenten los presupuestos destinados a sanidad», ha recalcado Bernal.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares