El Dr. Juan José Rodríguez Sendín, en su despedida ante la Asamblea General de Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) como presidente de la corporación médica durante los últimos ocho años, expresó el “orgullo de lo que representan los Colegios de Médicos al patrimonio de la medicina”
En un discurso, centrado en reflexiones sobre lo que representa la colegiación médica y el papel de los colegios de médicos, aludió a lo que consideró este “patrimonio propio de la medicina española” que “hemos heredado y construido entre todos”.
De su trayectoria personal, recordó los 33 años que ha dedicado a la OMC, desde la base, pasando por todos los escalones de la corporación y resaltó el “honor” que ha supuesto haber sido el primer médico de Atención Primaria, el primer “médico de pueblo” que dirige la Organización Médica Colegial Española.
Este patrimonio –dijo- está presente en muchas situaciones como, por ejemplo, “en la manera de concebir el servicio público de salud, la importancia que damos a nuestras obligaciones con el paciente, la atención a las necesidades de salud del ciudadano aunque no tenga recursos para afrontarla y en la defensa extenuante que podemos hacer de lo que consideramos nuestros valores”.
Todo ello, lo definió como “un patrimonio cultural de la Medicina española por el que vela la profesión más respetada de todas”, por lo que defendió la “renovación constante de compromisos, algo que se construye, se mantiene y se defiende”, y para él, los únicos “valedores y garantes” de ello son los Colegios de Médicos.
Señaló que las corporaciones médicas son la “única estructura sanitaria integral e integrada que queda en España, fruto del consenso, cuyos acuerdos obligan a todos los que lo hacemos”.
Por todo ello, defendió que la OMC y el CGCOM son la “expresión común obligatoriamente consensuada donde la autoritas se gana pero no se impone”, mientras la potestas la tiene cada uno de los Colegios en su territorio por ley”. “En definitiva –añadió- somos una corporación plural y democrática, algo, indiscutiblemente, compatible”.
Destacó la importancia que la integralidad tiene para la corporación” y, en este sentido, afirmó que “nuestra colegiación y nuestra estructura sólo pueden ser entendidas como la suma de médicos que participan en sus demarcaciones colegiales grandes o pequeñas, coordinados a nivel autonómico, frente a la Administración autonómica y participando, desde el buen gobierno, la proximidad y la transparencia a nivel nacional, en el gobierno de toda la profesión española a la que representamos, incluso fuera de nuestras fronteras, pero ofreciendo respuestas a toda la sociedad española: pacientes y ciudadanos”.
Expresó su convencimiento de que solo desde esa integralidad “podremos abordar los vertiginosos cambios que se nos avecinan en los próximos años y que, desde nuestras responsabilidades, hemos pretendido no dejar ninguno sin abordar”.
Mencionó diversos problemas que ha abordado la corporación, todos ellos de máximo interés para los ciudadanos porque generan sufrimiento y enfermedad” como trastornos alimentarios, el alcoholismo, el tabaquismo, la drogadicción, la desestructuración de la familia, el crecimiento de la angustia por la incertidumbre y la indeterminación, el deterioro de los servicios públicos o el acoso escolar.
Dejó claro que la dirección de la corporación y la puesta en marcha de todos los proyectos han estado marcados por el “consenso”, haciendo partícipes de todo a los representantes de la organización. Reconoció haber cometido errores, pero aseguró que no habido intencionalidad en ellos y siempre para “proteger la institución por encima de todo” y desde el convencimiento de “hacer lo que creía que debía hacer”.
Rehusó hacer una valoración de lo conseguido porque “sois vosotros –dijo- quienes debéis valorarlo” y solo señaló como algo muy especial el haber llevado a los médicos españoles e iberoamericanos a una audiencia privada con el Papa Francisco y hablar ante él en nombre de la corporación. “Recibí mucho más de lo que nunca hubiese imaginado”.
Dio las gracias a los miembros de la Asamblea por su ayuda y al equipo de la Comisión Permanente por su trabajo y, especialmente, su lealtad a la institución y pidió apoyo para el nuevo presidente, Dr. Serafin Romero, del que dijo que es “es un gran hombre, templado, excelente compañero y gran persona que está entrenado para realizar la labor que le espera”.
Finalizó su intervención expresando su intención en seguir colaborando con la corporación en lo que necesite porque “sois como mi segunda familia” y pidiendo a todos que “luzcáis organización y mostréis orgullo de pertenencia a la corporación y a los colegios”.