miércoles, septiembre 24, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioProfesión médicaEl Dr. Jacinto Bátiz presenta en Madrid el libro ‘Medicina Paliativa Juandediana’

El Dr. Jacinto Bátiz presenta en Madrid el libro ‘Medicina Paliativa Juandediana’

La sede central de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Madrid ha acogido la presentación del libro ‘Medicina Paliativa Juandediana’, escrito por el Dr. Jacinto Bátiz, director del Instituto para Cuidar Mejor del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi (Bizkaia).

Junto al autor, han participado en la presentación el Hno. Amador Fernández, superior provincial de San Juan de Dios España; Josep Pifarré, director asistencial de esta entidad; y Elia Martínez, presidenta de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL).

La obra constituye una aproximación a los Cuidados Paliativos en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, desde sus orígenes, con el ejemplo carismático del fundador de la Orden en la primera mitad del siglo XVI, pasando por la apuesta de esta entidad por atender a los pacientes al final de la vida, tanto adultos como pediátricos, la filosofía que subyace a la atención paliativa que presta, testimonios de profesionales, colaboradores, pacientes y familiares, así como otros aspectos.

El libro, de 334 páginas, ha sido editado por el Instituto para Cuidar Mejor del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, cuenta con las ilustraciones del Hno. Víctor Martín Martínez y ha sido maquetado por el Hno. Ramón Castejón García. Se encuentra publicado en formato digital y disponible para su descarga libre y gratuita en el menú ‘Publicaciones’ del portal web del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi.

Paliativos, ámbito de misión

En su intervención en el acto, tras dar la bienvenida a los asistentes, el Hno. Amador Fernández aludió a que «en el ámbito de la atención a las personas al final de la vida, la Orden encontró un campo fecundo de misión, en continuidad con su historia, adhiriéndose a lo filosofía de los Cuidados Paliativos, a la que aporta los elementos específicos que conforman la medicina paliativa juandediana».

Para el Superior Provincial, la obra del Dr. Jacinto Bátiz, ofrece «un amplio panorama de esta específica aportación de la Orden Hospitalaria a los Cuidados Paliativos, señalando tanto aquellos elementos que están más vinculados al legado del Fundador como las aportaciones al modelo conceptual recogidas en la Carta de Identidad y en otros documentos».

El Hno. Amador también valoró como «de gran interés» la propuesta de acoger en la obra el testimonio de distintos profesionales implicados en los procesos de atención, «cuya experiencia de cuidado permite una aproximación mucho más real y concreta al modelo juandediano de atención paliativa».

Ciencia, ética y humanización

Elia Martínez, presidenta de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), afirmó ante los presentes que la cultura de los cuidados paliativos desarrollada por san Juan de Dios «ha sido un referente y pionera en la atención a las personas enfermas, que sigue vigente en la actualidad».

Según comentó, el fundador de la Orden Hospitalaria «fue un innovador, no hay duda. Hoy, se diría que fue un visionario generando una manera de cuidar, incluyendo el apoyo espiritual y religioso, un trato cálido y humano, preocupándose de que los pacientes fueran sujetos activos de su propia curación».

Para la presidenta de la SECPAL, esta forma y manera de hacer, «compagina la ciencia tradicional con los sólidos avances de la ciencia en medicina paliativa y los avances tecnológicos, con la ética y la humanización», valorando positivamente la cobertura asistencial que se despliega desde los centros de la Orden Hospitalaria, así como los aspectos de divulgación pública de los cuidados paliativos que se llevan a cabo desde esta entidad, y su labor en los campos formativo e investigador.

Pioneros

Por su parte, el Dr. Josep Pifarré, director corporativo del Área Asistencial de San Juan de Dios España, recordó durante sus palabras en el acto de presentación, que «en la segunda mitad del siglo XX, con una medicina cada vez más tecnificada, la curación y la alta tecnología parecía ser lo importante. En cambio, el atender a aquellos enfermos incurables no estaba de moda. Estas personas y familias vulnerables no captaban la atención de los demás. En ese momento, desde la Orden Hospitalaria, y con figuras como el Dr. Bátiz, se volvió a nadar a contracorriente, incluyendo la dimensión espiritual, el cuidado y el acompañamiento, también desde la innovación. Y no sólo trabajando para las personas atendidas, sino con ellas».

Para el Dr. Pifarré, «en la actualidad ya casi nadie discute la necesidad y la importancia de la medicina paliativa. Es muy gratificante ver que las ideas por las que unos han luchado se van sistematizando y van mucho más allá de la organización. Unos siembran, otros recogen frutos. Agradezco de todo corazón al Dr. Jacinto Bátiz toda su siembra».

Atender a todas las personas con necesidades paliativas

El Dr. Jacinto Bátiz, autor de la obra y director del Instituto para Cuidar Mejor del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, inauguró en 1993 la atención paliativa en este centro; una unidad que dirigió durante 20 años, hasta su jubilación.

Según puso de relieve, el modelo asistencial de los hospitales de la Orden, reflejo de la forma y manera de hacer de San Juan de Dios, «compagina la ciencia con sus avances tecnológicos, con la ética y la humanización, desde el respeto a la dignidad de la persona atendida, garantizando sus derechos, respetando su autonomía y fomentando su participación en los procesos asistenciales».

Tal y como desgranó, en España la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios cuenta con Unidades específicas de Cuidados Paliativos de adultos y pediátricos, así como equipos de atención domiciliaria. Además, estos dispositivos se integran dentro de la actividad de esta institución en todos los servicios asistenciales de la Orden de media y larga estancia donde se presta también atención paliativa. Asimismo, cuenta con un programa de atención psicosocial a pacientes y familiares que se lleva a cabo a través de los Equipos de Atención Psicosocial. Gracias a este proyecto, que cuenta con la colaboración de la Fundación “la Caixa”, en 2023 se atendieron más de 12.000 pacientes y familiares en toda España.

En San Juan de Dios «se atiende a todas las personas con necesidades paliativas, sin ningún tipo de discriminación, en hospitales accesibles, transparentes, socialmente responsables, donde se favorece y estimula la docencia, la formación, así como la investigación, respetando siempre los principios de autonomía y de justicia, para buscar y transmitir las mejores prácticas en la atención a las personas, y así mejorar también la salud de la sociedad y hacer avanzar el conocimiento científico y humano».

En cuanto a los motivos que llevaron al autor a escribir el libro, sostuvo que «era necesario y justo poner en valor el trabajo realizado durante tantos años por los hermanos de San Juan de Dios y sus colaboradores en la atención a las personas más vulnerables de la sociedad. Durante mi actividad profesional en la atención a los enfermos con enfermedades avanzadas y en fase terminal, fui consciente del acompañamiento desde la ciencia y desde el acercamiento que se procuraba a los enfermos. Y esto había que contarlo. Por eso he escrito esta obra».

El autor concluyó recordando que el libro ‘Medicina Paliativa Juandediana’ «comenzó a gestarse en 2024, año en que el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi celebró su Centenario, y se concluyó en 2025, coincidiendo con el Jubileo Hospitalario de la Esperanza, conmemoración del 475.º Aniversario del fallecimiento de san Juan de Dios».Junto al autor, han participado en la presentación el Hno. Amador Fernández, superior provincial de San Juan de Dios España; Josep Pifarré, director asistencial de esta entidad; y Elia Martínez, presidenta de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL).

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares