El Dr. Francisco Bellvert Ortiz, secretario del Colegio de Médicos de Alicante, ha recibido el reconocimiento de Colegiado de Honor nacional con emblema de oro de la Organización Médica Colegial (OMC) que la Asamblea General de la corporación aprobó por aclamación en reconocimiento a sus 40 años de trabajo en el colegio
Alicante, 31 de marzo 2014 (medicosypacientes.com)
El Dr. Francisco Bellvert Ortiz, secretario del Colegio de Médicos de Alicante, ha recibido el reconocimiento de Colegiado de Honor nacional con emblema de oro de la Organización Médica Colegial (OMC) que la Asamblea General de la corporación aprobó por aclamación en reconocimiento a sus 40 años de trabajo en el colegio.
A sus 80 años y a punto de dejar el puesto que formalizará el lunes, 31 de marzo, recibió feliz y abrumado este reconocimiento de manos del Presidente de la OMC, Dr. Juan José Rodríguez Sendin, en presencia de los presidentes y secretarios de los 52 colegios médicos de España que celebraron en Alicante el 28 y 29 de marzo las reuniones de sus órganos de gobierno.
El Dr. Rodríguez Sendín, expresó el reconocimiento público de la corporación al Dr. Bellvert, del que destacó su «lealtad absoluta al colegio, a todos los presidentes con los que ha trabajado y a la OMC, así como su «compromiso y el cumplimiento de los principios y valores que conlleva esta profesión, a los que ha dedicado toda su vida». Por todo ello -dijo- es un ejemplo a seguir.
El secretario general de la OMC, Serafín Romero, leyó el acta de concesión de este reconocimiento que la Asamblea General de la corporación aprobó por aclamación en su reunión del 8 de marzo, en reconocimiento a su labor al frente de su cargo y su dedicación a la corporación alicantina desde el año 1974.
El Dr. Serafin Romero manifestó que el Dr. Bellvert había sido su maestro y reseño de él «su esfuerzo y el tiempo dedicado a los médicos de Alicante con diferentes juntas directivas», fruto -añadió- de «su vocación de servicio al colegio que le han llevado a ser un referente para todos los secretarios y cargos directivos de las corporaciones médicas»
El Dr. Antonio Arroyo, que también deja su puesto como presidente del COMA en el que estado al frente durante los últimos 6 años, resaltó el trabajo realizado por el Dr. Bellvert con su junta directiva y todas las juntas directivas con las que ha trabajado a lo largo de estos 40 años y destacó, en especial, «la pasión y el entusiasmo que siempre ha puesto en su trabajo».
El Dr. Bellvert recibió el emblema de Colegiado de Honor «feliz y abrumado» por la distinción, que quiso trasladar a «la figura del secretario y lo que esta representa en el funcionamiento de la OMC, reforzada y revalorizada por el actual secretario general, el Dr. Serafin Romero».
Tras poner de manifiesto su convicción de que nació «con genes al servicio del colegio» porque por entonces su padre, el Dr. Francisco Bellvert Domenech, era Tesorero del Colegio de Médicos de Alicante, explico que lo que le motivó a presentarse al cargo colegial fue «la entrega en defensa de la profesión y su digno ejercicio, a la que por vocación y tradición familiar me debo, a través del nuestro cauce más representativo, la OMC».
En su intervención, hizo una defensa de los colegios de médicos que «ayudan al médico a dar la talla y ganar legítimamente reconocimiento social y a crear un estilo humano de responsabilidad y dignidad profesional». De los cargos directivos afirmo que «deben ser ejemplo de generosidad, desprendimiento y firmeza en defensa de la deontología» y añadió que «la ética debe seguir al médico como la sombra al cuerpo».
Tuvo un especial recuerdo para «los grandes maestros de la Medina» con los que se formó como urólogo, para los 8 presidentes y 5 secretarios generales de la OMC con los ha compartido su trabajo, así como para los 4 presidentes del Colegio de Médicos de Alicante, a todo el personal administrativo de la corporación alicantina y, en especial, a su familia.
Finalizó expresando su deseo de seguir yendo «muchos ratos al colegio» y asumir las palabras del profesor Letamendi, médico y poeta, cuando recomendaba «vida honesta y arreglada. Usar pocos remedios. Encontrar siempre los medios de no apurase de nada/ La comida moderada, ejercicio y distracción y no tener opresión/ Salir al campo algún rato/ Poco encierro y mucho trato y continúa ocupación».
El Dr. Bellvert, especialista en urología, ha dedicado 40 años de cita casi diaria con el colegio en el que ha tratado de transmitir su impronta de vocación, servicio y dedicación, siempre como secretario, cargo que a partir del lunes pasará a ocupar su sustituta, la Dra. Isabel Prieto.
«Entrega e ilusión por trabajar» han sido, según el Dr. Bellvert, las claves de su permanencia durante cuatro décadas en el cargo de un colegio que cuando él accedió apenas tenía un millar de colegiados y que actualmente cuenta con 7.000. Gran defensor de la labor que las corporaciones médicas prestan a la profesión, aboga para que las administraciones públicas cuenten con la experiencia de los colegios médicos y como médico cree que hay que recuperar esa relación médico-paciente que se ha perdido en parte.
De su trayectoria como clínico, especialista en Urología desde 1964, ha trabajado en el Instituto Social de la Marina; ha sido jefe de Servicio de Urología de la Residencia Sanitaria Cruz Roja de Alicante, y jefe clínico del Servicio de Urología de la «Obra Social 18 de julio». Ha sido presidente regional de la Asociación Española de Urología en la comunidad valenciana y miembro de la Sociedad Española de Urología.
Asimismo, ha sido autor de diversos trabajos publicados en Revistas de esta especialidad y de comunicaciones relacionadas con ella y presentadas en distintos Congresos y Reuniones.