El pasado 17 de octubre tuvo lugar la Asamblea de los representantes de los médicos rurales de las vocalías de los colegios provinciales de médicos en el Parador-Monasterio de Santo Estevo de Ourense.
El representante nacional de la Sección Colegial de Médicos de Atención Primaria Rural de la Organización Médica Colegial (OMC), el Dr. Hermenegildo Marcos informó del curso de formación en competencias digitales para profesionales que la OMC junto con Unión Profesional, está actualmente llevando a cabo.
Posteriormente, informó a los asistentes de los debates del Foro de Atención Primaria sobre la situación de Incapacidad Temporal (IT) planteada por los Ministerios de Sanidad y Seguridad Social, que generan a los médicos de Atención Primaria, tanto públicos como privados, la carga de casi todas las Incapacidades Temporales, pese a lo contemplado por la legislación.
Los dos Ministerios han planteado reuniones para seguir insistiendo en este problema, especialmente en los pacientes con problemas de salud mental o en la creación de un nuevo documento de Gestión de las Incapacidades Temporales.
Desde el Foro de Médicos de Atención Primaria se va a elaborar un documento que introduzca cambios a lo planteado por los dos Ministerios, para que de este modo se cuente con los médicos de Familia, ya que somos los que más bajas por incapacidad temporal generamos.
Posteriormente, la Dra. Pilar Sanchez Conde, representante nacional de médicos de hospitales de la OMC, profesora de la facultad de medicina de Salamanca y vicedecana de centros sanitarios y relaciones con el SACYL expuso la situación de la enseñanza de la Medicina de Familia en el grado de Medicina en la Facultad de Medicina de Salamanca, refiriéndose a las prácticas en el medio rural llevadas a cabo en la provincia de Segovia, con financiación de la Diputación de Segovia a instancias de médicos que trabajan en el entorno rural. La experiencia fue muy gratificante tanto para estudiantes como médicos y se valoró para extenderla a otras provincias. Los vocales se comprometieron a hacer las gestiones pertinentes ante sus facultades de medicina de referencia para que se haga realidad.
Finalmente, la Dra. Sonsoles Castro, representante nacional de médicos de administraciones públicas de la OMC disertó sobre los documentos médicos legales, con una incidencia especial en el certificado electrónico de defunción y las situaciones que se pueden generar con relación a las grabaciones de las consultas médicas por parte de los pacientes o sus familiares