viernes, mayo 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaEl Cuerpo Europeo de Solidaridad, un registro de jóvenes dispuestos a colaborar...

El Cuerpo Europeo de Solidaridad, un registro de jóvenes dispuestos a colaborar con organizaciones humanitarias de la UE, cuenta ya con 24.000 personas

El Cuerpo Europeo de Solidaridad, un registro de jóvenes dispuestos a colaborar con organizaciones humanitarias de la Unión Europea, cuenta ya con 24.000 inscritos y aspira a alcanzar los 100.000 en tres años. Las ONG pueden usar esta base de datos para fichar a potenciales empleados, trabajadores en prácticas o voluntarios para programas y proyectos humanitarios de áreas de educación, alimentación, salud o inmigración, entre otros

«Está dando hoy un enorme paso hacia la consecución de resultados sobre el terreno. Al abrir nuestra base de datos a las organizaciones y las autoridades públicas, se da la señal de salida para que comiencen los contactos y los jóvenes europeos empiecen pronto a realizar sus actividades», dijo Tibor Navracsics, comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte.

 
Las organizaciones que pueden ofertar colocaciones del Cuerpo Europeo de Solidaridad son muchas y variadas, desde las no gubernamentales hasta las de la sociedad civil, pasando por las autoridades nacionales, regionales y locales o empresas sociales.
 
Para participar, cada organización debe suscribir el mandato y los principios del cuerpo y adherirse a la Carta del organismo, que define los derechos y responsabilidades durante todas las etapas de la actividad solidaria.
 
Este cuerpo europeo ofrece a los jóvenes de entre 18 y 30 años «nuevas oportunidades de participar en actividades de solidaridad para hacer frente a situaciones difíciles en Europa».
 
Al registrarse, los jóvenes precisan sus capacidades, experiencias, disponibilidad, preferencias y motivación, además de sus datos personales o curriculum.
 
Pueden participar en proyectos europeos de voluntariado o incluso hacer trabajos y prácticas remuneradas relacionados con programas que trabajen con inmigrantes, proyectos de educación, alimentación o salud, entre otras áreas. Los proyectos durarán entre dos meses y un año. 
 
El objetivo es que 100.000 jóvenes europeos se hayan incorporado a este cuerpo a finales de 2020. Serán seleccionados tras un sencillo.
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares