Miércoles, 7 Junio 2023

El consumo de carne de cerdo en España, alternado con otros alimentos, forma parte de las recomendaciones nutricionales

13/10/2008

Expertos de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria avalan el perfil lipídico de este producto cárnico, y recuerdan que más del 50 por ciento del total de sus grasas son ácidos grasos insaturados, entre los que destaca el ácido oleico al que se le otorga gran parte de sus beneficios cardiovasculares

Madrid 28 de julio 2008 (Europa Press)

La creencia de que existe un exceso de carne de cerdo en la dieta del consumidor español es falsa porque sólo se consumen 1,32 kilogramos per cápita al mes, de acuerdo con los datos del Panel de Consumo Alimentario en Hogares del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino de diciembre de 2007, "una cifra que se encuentra dentro de las recomendaciones nutricionales en cuanto a la ingesta de carnes", según ha informado la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC).

La carne de cerdo aporta "proteínas de alta calidad", tiene un alto contenido en zinc, hierro de elevada biodisponibilidad y vitaminas del grupo B, por lo que su consumo alternado con otro tipo de carnes y pescados "está dentro de las recomendaciones nutricionales", afirmaron médicos.

En este sentido, los expertos de la SENC han explicado que la carne de cerdo "tiene un perfil lipídico adecuado", en el que más del 50 por ciento del total de sus grasas son ácidos grasos insaturados, entre los que destaca el ácido oleico (38%), muy conocido por ser el ácido graso mayoritario del aceite de oliva, y "el que le otorga gran parte de sus beneficios cardiovasculares".