jueves, mayo 1, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaEl Consejo de la UE pide un plan de acción para mejorar...

El Consejo de la UE pide un plan de acción para mejorar la seguridad de los pacientes y del personal sanitario frente a radiaciones

El Consejo de la Unión Europea ha solicitado a la Comisión Europea que elabore un plan de acción en el que, entre otras cosas, plantee "actuaciones específicas" para mejorar la protección y la seguridad de pacientes y personal sanitario frente a radiaciones y que respalde la investigación en este campo

El plan de acción solicitado debe abordar, a juicio de este organismo, tres objetivos específicos: garantizar el abastecimiento de radioisótopos para usos médicos en la UE; mejorar la protección y la seguridad de los pacientes y el personal sanitario frente a las radiaciones; y facilitar la innovación en las aplicaciones médicas de los radioisótopos, los radiofármacos y las radiaciones ionizantes.

 
Al respecto, los Estados miembros celebran que Bruselas haya iniciado los trabajos preparatorios para desarrollar una agenda estratégica para aplicaciones médicas, industriales y de investigación de tecnologías nucleares y radiológicas.
 
En la misma línea, invita al Ejecutivo comunitario a que respalde la investigación sobre asuntos relacionados con dichas aplicaciones no destinadas a la producción de energía, como aplicaciones médicas de radiaciones ionizantes, combustibles mejorados para la producción de radioisótopos médicos y uso optimizado de los reactores europeos de investigación.
 
No obstante, los países comunitarios piden a la Comisión Europea que que destaque qué ámbitos es preciso abordar «de manera prioritaria» e incluya «actuaciones específicas» en cada uno de ellos.
El Consejo de la UE también recuerda en el texto que la ciencia, las tecnologías y las aplicaciones nucleares y radiológicas contribuyen a una «gran variedad» de necesidades socioeconómicas en todos los países europeos en sectores como la medicina, la alimentación y la agricultura, el medio ambiente, la industria, los materiales, el espacio y el patrimonio cultural.
 
En consecuencia, se remarca la importancia de seguir reforzando el desarrollo de las capacidades de los Estados miembros en este ámbito, en especial a través de cursos de formación interregionales, regionales y nacionales.
 
Se adjunta documento íntegro en PDF.
 
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares