Viernes, 29 Septiembre 2023

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y la Universidad Internacional de Andalucía colaborarán en materia formativa

25/06/2012

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) han suscrito un convenio marco de colaboración con el fin de potenciar y desarrollar programas formativos de interés común para ambas instituciones, que cooperarán en programas de formación y actividades académicas, así como en la promoción de actividades sociales

Granada, 26 de junio de 2012 (medicosypacientes.com)

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) han suscrito un convenio marco de colaboración con el fin de potenciar y desarrollar programas formativos de interés común para ambas instituciones, que cooperarán en programas de formación y actividades académicas, así como en la promoción de actividades sociales

El rector de la UNIA, Juan Manuel Suárez Japón, destacó en el momento de la firma, que “la UNIA tiene entre sus líneas estratégicas la formación continua a lo largo de la vida, aspecto que contribuye a garantizar a los profesionales de los diferentes sectores actualizar y reciclar sus conocimientos”.

Suárez Japón agradeció al presidente del CACM “la confianza depositada en la UNIA para la formación de sus colegiados”, al tiempo que destacó la experiencia de las personas que dirigirán los cursos y posgrados, que se van a materializar en los próximos meses, y que servirán para perfeccionar el conocimiento y el trabajo de los profesionales médicos.

El presidente del CACM, Javier de Teresa Galván, destacó en el mismo acto que el convenio va a permitir que los médicos andaluces se beneficien de la experiencia, rigor, calidad y prestigio de la UNIA, con diversos tipos de cursos impartidos como títulos universitarios.

Además, indicó que a partir de este convenio “se van a crear cursos de experto y másteres universitarios, dirigidos a médicos con práctica clínica y pensados para ser desarrollados como formación no presencial; lo que supone no depender de horarios ni desplazamientos facilitando la formación continuada”. El Dr. de Teresa resaltó también la posibilidad de colaboración con países de América Latina, Marruecos y Guinea Ecuatorial, que representa un gran atractivo para los colegiados.