Durante la reunión celebrada en Atenas los días 23 y 24 de octubre de 2025, el Comité Permanente de Médicos Europeos (CPME) analizó los desafíos más urgentes del sector sanitario en Europa. Entre los temas destacados figuraron la crisis del personal médico, la salud digital, la ética profesional, la salud pública y los avances en productos farmacéuticos. Además, se aprobaron modificaciones en el reglamento interno del organismo para reforzar su enfoque en los temas estrictamente sanitarios.
Conferencia: La agenda política sanitaria en Grecia
La sesión del CPME empezó con una conferencia donde médicos de Grecia compartieron testimonios personales y poderosos desde la primera línea de la crisis de personal sanitario en Europa.
Los testimonios destacan las excesivas horas de trabajo, la falta de personal, los desafíos económicos, el agotamiento y los efectos sobre la salud mental, incluido el síndrome de burnout. Los médicos subrayaron que las condiciones laborales afectan su bienestar y sus relaciones personales, e instaron a los responsables políticos a escuchar sus voces y brindarles “protección y respeto”.
Los videos forman parte de la campaña #DoctorsVoice, en la que el CPME pidió a médicos de toda Europa que grabaran breves videos con sus teléfonos, compartiendo sus experiencias reales. Estos videos se difunden en un momento crucial, mientras los eurodiputados elaboran un informe que propone un plan europeo para hacer frente a la crisis del personal sanitario, abordando la sostenibilidad de los sistemas de salud y las condiciones laborales en el sector.
Destacaron que los desafíos que comparten los colegas griegos los enfrentan profesionales sanitarios en toda Europa. Sus historias son síntomas de una crisis a nivel europeo que solo puede abordarse mediante una estrategia coordinada para la fuerza laboral sanitaria.
Un asunto muy relevante fue el incumplimiento de las horas laborales establecidas, lo que lleva a trabajo continuo y horas extra constantes, obligando a los médicos a desempeñarse en condiciones agotadoras y peligrosas que ponen en riesgo tanto su propia salud como la práctica segura de la medicina.
También mencionaron que los profesionales sanitarios sufren un alto nivel de burnout debido a la carga laboral y a las extensas jornadas. En Grecia, los trabajadores sanitarios están mal pagados, sobrecargados y sometidos a estrés físico y emocional.
Sesión sobre Principios, Pacientes y Ética
Vicepresidenta: Dra Jacqueline Rossant-Lumbroso
Se exploró la intersección entre los principios éticos, las necesidades de los pacientes y la práctica médica. Se abordó cómo estos elementos se entrelazan para crear un entorno de atención más humano y ético, basándose en los principios de beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia.
Se destacó el rol del paciente y su derecho a participar en las decisiones médicas, fomentando una relación médico-paciente colaborativa y centrada en la persona. También se trató la ética en la investigación médica, la protección de los derechos y el bienestar de los participantes.
Otros temas abordados fueron los dilemas éticos, la humanización de la atención médica y la ética en la era digital.
La ponente enfatizó que al priorizar la autonomía, la justicia y la sensibilidad ética, se puede construir un sistema de salud más humano, compasivo y ético.
Sesión sobre la Salud Digital
Vicepresidente: Prof. Dr Ray Walley
Se analizó cómo las tecnologías digitales están revolucionando la atención médica: inteligencia artificial, internet, telemedicina y monitoreo remoto.
Entre los beneficios destacados:
- Mejora del acceso, especialmente en áreas remotas.
- Mayor eficiencia y precisión en los diagnósticos.
- Empoderamiento del paciente y autogestión de la salud.
También se abordaron los desafíos éticos: privacidad de datos, brecha digital, acceso desigual y dependencia excesiva de la tecnología.
El ponente habló de las tendencias emergentes: realidad virtual, medicina personalizada e impresión 3D de órganos, y de cómo la salud digital podría evolucionar en los próximos años.
Sesión sobre Salud Pública y Prevención de Enfermedades
Se resaltó la importancia de la promoción de la salud y la prevención, con intervenciones en los tres niveles (primario, secundario y terciario).
Temas destacados:
- Educación en nutrición, actividad física y hábitos saludables.
- Campañas de concienciación sobre tabaquismo, alcohol y vacunación.
- Acceso equitativo a la atención médica y reducción de desigualdades.
- Colaboración intersectorial entre gobierno, comunidad y sector salud.
Conclusión: la salud pública y la prevención son fundamentales para comunidades saludables y resilientes.
Sesión sobre Productos Farmacéuticos y Sanitarios
Presidente: Dr Ole Johan Bakke
Se abordaron los avances en productos farmacéuticos y sanitarios, así como los trabajos del CPME en el Parlamento Europeo.
Temas tratados:
- Innovaciones en la industria farmacéutica y biomedicina.
- Terapias génicas y anticuerpos monoclonales.
- Regulación y calidad de los dispositivos médicos.
- Lucha contra la resistencia antimicrobiana y acceso equitativo a medicamentos.
Reglamento Interno del CPME
El CPME aprobó una modificación con dos puntos principales:
- Ámbito de las resoluciones: solo se aprobarán resoluciones relacionadas con la profesión médica, la salud pública o el ámbito sanitario. No se tratarán asuntos políticos o geopolíticos ajenos, como el caso de Gaza.
- Invitación de delegaciones: el Board del CPME será el órgano competente para decidir las invitaciones, su frecuencia y condiciones de participación.



