El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) ha celebrado en Valencia su XV Congreso Nacional, coincidiendo con el 30º aniversario de la organización. En este marco, el CNPT ha reclamado al Ministerio de Sanidad que acelere la tramitación de la nueva Ley de Control del Tabaquismo, con el objetivo de que esté aprobada antes de finalizar 2025.
«Tenemos pendiente la aprobación de la nueva ley que reforme la de 2005, y así se lo hemos trasladado a los representantes del Ministerio», ha declarado Francisco Pascual, presidente del CNPT. «Pedimos también que se apruebe el decreto que regule tanto las medidas generales como la comercialización y publicidad de los nuevos productos: cigarrillos electrónicos, tabaco calentado y bolsas de nicotina».
Entre las medidas que la organización considera urgentes destacan el empaquetado neutro, el aumento de la fiscalidad del tabaco y la regulación estricta de nuevos productos con potencial adictivo.
La cita, que ha reunido a más de un centenar de profesionales en el Hospital General Universitario de Valencia, ha contado con la participación de expertos de distintos ámbitos —médico, farmacéutico, académico, asociativo y administrativo— que han abordado los desafíos actuales en la lucha contra el tabaquismo desde una perspectiva multidisciplinar.
El CNPT insiste en avanzar hacia el objetivo 2040
El Congreso se enmarca en el objetivo establecido por la OMS: reducir al 5% la prevalencia del consumo de tabaco para 2040. Para ello, el CNPT reclama medidas más ambiciosas y urgentes, en línea con las ya adoptadas por países como Francia o Portugal, especialmente en materia fiscal.
La respuesta del Ministerio: avances, pero sin plazos
Durante una de las mesas redondas del Congreso, representantes del Ministerio de Sanidad han anunciado algunos avances regulatorios. Susana Berdejo, jefa de la Unidad de Prevención del Tabaquismo, ha señalado que están esperando el dictamen de la Comisión Europea —previsto para el 28 de julio— para avanzar en la redacción del borrador legislativo. «Ojalá esté listo para consulta pública antes de fin de año, pero no podemos fijar fechas concretas», ha admitido.
Por su parte, Andrea Martín Moro, también en representación del Ministerio, ha avanzado que el nuevo Real Decreto incluirá medidas como el límite de nicotina en las bolsitas (0,99 mg), la restricción de aromatizantes y un empaquetado neutro más estricto para cigarrillos electrónicos y otros productos emergentes.
Fiscalidad, tratamientos y papel de la sociedad civil
César Minué, médico de familia experto en tabaquismo, ha destacado que el tratamiento farmacológico aumenta un 75% las probabilidades de dejar de fumar, y ha reclamado mayor apoyo a su financiación.
El Congreso también ha dado voz a organizaciones de la sociedad civil como la AECC, Fundación MÁS QUE IDEAS, Nofumadores.org y Fundación Lovexair, que han subrayado la importancia de continuar sensibilizando y actuando desde todos los frentes.
La conferencia inaugural, a cargo del profesor José Antonio Giménez (Universitat de València), ha llevado por título “Prevención en tabaco, ¿dónde estamos después de 30 años?”, y ha ofrecido una panorámica del recorrido y los desafíos pendientes.